• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»Victoria de Lula fortaleció al real frente al dólar por primera vez en 12 años.
    Económicas

    Victoria de Lula fortaleció al real frente al dólar por primera vez en 12 años.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes31 octubre, 2022No hay comentarios5 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Luiz Inácio Lula da Silva regresará a la Presidencia de Brasil tras derrotar este domingo, 30 de octubre, al actual presidente del país, Jair Bolsonaro, en una reñida votación en las urnas.

    Mientras que Bolsonaro decidió guardar silencio frente a los resultados electorales, Lula afirmó, en su discurso de victoria, que buscará “reunificar” al país, que mostró este domingo estar profundamente dividido.

    Ahora bien, es importante no olvidar que Lula llega a gobernar a Brasil con un Congreso de mayorías de derecha y centro derecha, por lo que es probable que se vea más limitado para avanzar en sus políticas de izquierda.

    El mercado cambiario reaccionó de forma positiva frente al triunfo de Lula da Silva. En diálogo con Valora Analitik, Daniel Heredia, economista internacional de Credicorp Capital, explicó que, luego de la depreciación del 2,6 % que registró el real brasileño la semana pasada, la moneda mostró una recuperación del 2,1 % el lunes hasta ubicarse cercano a los 5.184 reales por dólar.

    “Las elecciones del domingo redujeron la incertidumbre sobre cuál será el próximo presidente del país, luego de que tras la primera vuelta del 2 de octubre, las encuestas sugirieran que la diferencia entre la intención de voto entre los exmandatarios, Lula da Silva y Jair Bolsonaro, se habría seguido reduciendo”, indicó Heredia.

    De acuerdo con el economista de Credicorp Capital, en gran medida, el mercado “descontaba en su escenario base” tanto la victoria de Lula da Silva, como la posibilidad de una “sorpresa” lo cual elevó la volatilidad del real brasileño.

    Por lo anterior, aseguró que los inversionistas “habrían buscado refugio en el dólar para proteger sus portafolios”.

    “De hecho, parece que había cierto consenso en el mercado de que, independientemente del ganador de las elecciones, el país estaba mejor posicionado que otras economías de la región para enfrentar las turbulencias de los mercados internacionales de capitales”, subrayó Heredia,

    El economista subrayó que esto se debe “gracias al aumento agresivo, pero temprano de las tasas de interés por parte del Banco Central de Brasil (BCB), la reducción de la inflación ante la deflación de precios regulados, el favorable sector externo, apalancado por los altos precios del petróleo y una relación deuda/PIB que, al menos, en el inmediato, se ha reducido a en lo corrido del año en 3,1 puntos porcentuales (pp) a un 77,1 %”, dijo.

    Por su parte, Leandro Lima, analista para el Cono Sur de Control Risks, en diálogo con Valora Analitik, aseguró que el mercado accionario se comportó con “volatilidad y ansiedad” en la mañana de este lunes de cara a los resultados electorales.

    “Lula publicó una carta la semana pasada sobre sus futuras políticas económicas, pero los actores económicos la consideraron demasiado genérica. También hay una volatilidad natural que ocurre tras cualquier transición de gobierno”, indicó Lima.

    Entre tanto, el economista internacional de Credicorp Capital complemento que, si bien la reacción del mercado cambiario ante el triunfo de Lula fue positivo, en la Bolsa de Sao Paulo, el índice Bovespa “apenas se recupera de las caídas en la primera mitad de la sesión”.

    “El retroceso de las acciones de compañías estatales como Petrobras (-6,9 %) y Banco de Brasil (-5,3 %) lideraban las pérdidas, mientras que el sector educativo y constructor mostraba retornos positivos”, indicó Heredia.

    Por su parte, Heredia explicó que el rendimiento soberano a 10 años cotizó “prácticamente estable”, con un aumento de solo 2 puntos básicos (pb) en su tasa de interés hasta el 12,06 %.

    “Lo anterior sugiere que los inversionistas son cautelosos y ponderan por un lado si la transición de Gobierno será ordenada, a pesar del silencio de Bolsonaro tras los comicios. Por el otro, dado que el electo presidente obtuvo una ventaja de 2,1 millones, un margen más estrecho que los 6 millones de diferencia en la primera vuelta, si Lula moderará su discurso”, indicó Heredia.

    El real frente al dólar

    El rendimiento del real brasileño frente al dólar estadounidense ha fluctuado en los últimos años, siendo interesante observarlo según los momentos en los que los diferentes presidentes han ganado las contiendas electorales.

    Una gráfica compartida por Credicorp Capital a Valora Analitik da cuenta que, en octubre de 2002, cuando Lula da Silva ganó las elecciones presidenciales por primera vez, el real brasileño se fortaleció un 43 % frente al dólar.

    Entre tanto, cuando se reeligió en 2006, la continuidad de Lula da Silva fortaleció aún más a la divisa de curso legal en Brasil, creciendo un 54 % frente al dólar estadounidense.

    En la siguiente contienda electoral, llevada a cabo en 2010, el comportamiento de los rendimientos del real brasileño frente al dólar estadounidense cambió y, en vez de fortalecerse, se debilitó un 45 % cuando Dilma Rousseff ganó las elecciones.

    Comportamiento similar al que tuvo en 2014, cuando Rousseff se reeligió en el cargo. Para ese momento, la divisa brasileña cayó 32 %.

    En 2016, cuando Michel Temer reemplazó a Rousseff en el cargo, el real de Brasil bajó solo un 12 %.

    Fue en 2018, cuando Jair Bolsonaro ganó las elecciones presidenciales, que el real brasileño se deterioró un 45 % frente al dólar estadounidense.

    Ahora, la victoria de Lula da Silva hizo que, por primera vez en cuatro periodos presidenciales, el real se fortaleciera frente al dólar tras los comicios electorales, haciendo que la divisa de Brasil creciera un 2 %.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPetro llamó a Lula para felicitarlo.
    Próximo Artículo Exfiscal Martínez arremetió contra Vice Presidenta Francia Márquez.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Presupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos

    13 marzo, 2025

    ¿Cuál será el salario mínimo diario en Colombia para 2025? Un análisis clave para trabajadores y empleadores

    4 enero, 2025

    Consejo Gremial Urge al Gobierno Petro a Garantizar el Suministro de Energía y la Sostenibilidad del Sector

    4 enero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.