• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Los mercados están entendiendo que Colombia garantizará la estabilidad macroeconómica.
    Actualidad

    Los mercados están entendiendo que Colombia garantizará la estabilidad macroeconómica.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes27 octubre, 2022No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habló este jueves sobre los ajustes que se le han hecho a la ponencia de la reforma tributaria, así como lo que se está viviendo con el dólar.

    Ocampo detalló que se algunos especuladores habían llevado a esa tasa (de cambio) mucho más allá de los razonable. “Lo mismo que en los TES, los cuales se habían disparado en tasa de interés, pero ya han bajado un punto y medio porcentual”.

    Por eso celebró que los mercados se están volviendo razonables otra vez: “Yo diría que no habían entendido cual era el mensaje y ahora sí entendieron que vamos a garantizar la estabilidad macroeconómica de Colombia”.

    El ministro de Hacienda también explicó que una intervención del mercado cambiario, por parte del Banco de la República, no tendría muchos efectos, tal y como sucedió en Chile.

    “El análisis que hemos hecho y que yo comparto es que por ejemplo la intervención chilena, que fue masiva, no tuvo más efectos que dejar flotar la tasa que es el régimen colombiano. Los mercados a veces sobre reaccionan como el caso colombiano, pero ya creo que están entrando en razón”, aseguró.

    Este jueves la divisa estadounidense se negocia a $4.839, registrando tres jornadas consecutivas a la baja en Colombia luego de tocar un máximo histórico de $4.999 el pasado lunes.

    Por ahora se cree que la junta directiva del Banco de la República discutirá este viernes la situación del mercado cambiario, así como la evidente subida de la tasa de interés, que, según analistas, sería de 100 puntos básicos para llegar al 11%.

    Es de resaltar que Ocampo también se refirió a los ajustes de la tributaria y aseguró que en zonas francas quedaron “que va a haber un impuesto que es ponderado, de 20% sobre las ventas externas y de 35% sobre las ventas en el mercado interno.”.

    “Hay unas excepciones que son básicamente productos energéticos que se venden al mercado interno, con el 20%, que son las zonas francas offshore de gas, Reficar y biocombustibles. Para las empresas, puertos, aeropuertos y hospitales se considera que las ventas a extranjeros son exportación”, dijo.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo Anterior‘Señor Ministro del Comercio, esas trochas se cierran porque se cierran’: Presidente Petro en Cúcuta
    Próximo Artículo Empresas petroleras reducirán sus operaciones en Colombia.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.