• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Regionales»Cundinamarca»Continúan la fuerte lluvias en todo el territorio cundinamarqués
    Cundinamarca

    Continúan la fuerte lluvias en todo el territorio cundinamarqués

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes27 octubre, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    • Monitoreo permanente en 40 municipios afectados por ola invernal

    • De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las lluvias se mantendrán en todo el territorio nacional durante los próximos días

    La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) socializó un nuevo reporte en el que detalla la situación actual de los municipios afectados por las fuertes lluvias ocurridas durante la tarde y la noche del miércoles 26 de octubre.

    Además de las afectaciones informadas en las últimas horas en Girardot, El Rosal, Cajicá, Madrid, Pandi, La Vega y Albán, a esta hora se presentan emergencias por inundaciones, deslizamientos, vendavales y crecientes súbitas, en los siguientes puntos del departamento:

    https://periodicohoyesviernes.com/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Video-2022-10-27-at-11.29.50-AM.mp4

    Facatativá: inundación por la creciente de la quebrada Mansilla que afecta siete centros educativos y tres comunitarios; y deslizamiento con consecuencias para un centro educativo.

    Arbeláez: deslizamiento sobre la vía, afectando tres puntos: veredas La Olla y San Miguel y Casa Blanca.

    La Vega: creciente súbita, afectando 27 predios y seis vías.

    Zipaquirá: deslizamiento en la vereda San Jorge. Se adelanta censo para determinar las afectaciones.

    Sasaima: se presenta vendaval el cual deja caídos árboles y cuerdas de electricidad.

    Nemocon: creciente súbita de los ríos Crema y Neusa, afectando la empresa REDIL.

    Nocaima: creciente súbita por cuenta del Río Gualivá, inundando el centro poblado y afectando aproximadamente tres casas.

    San Francisco: creciente súbita del Río Cañas afectando una casa con pérdida total. Vías cerradas por colapsó de alcantarilla.

    Bituima: deslizamiento que se encuentra en etapa de valoración.

    Cachipay: deslizamiento por el desbordamiento de la quebrada Dulce.

    Tena: deslizamiento que afecta una vivienda y algunas vías.

    Granada: inundación en la zona urbana y rural

    La Mesa: creciente súbita de la quebrada La Dulce, afectando varias casas

    Silvania: creciente súbita con afectaciones en casas

    Fusagasugá: inundación en el casco urbano y en el matadero.

    Tocaima: el Río Bogotá alcanzó un nivel de 4.8. Se hizo monitoreo toda la noche y sobre la 1 a.m. inicio el descenso.

    Desde el Centro de Información y Telecomunicaciones (CITEL) las autoridades mantienen constante monitoreo de la situación y coordinan acciones de respuesta, así como evaluando deslizamientos de tierra y caída de árboles, así como brindando asistencia inicialmente en la evacuación de las aguas de dentro de las viviendas, y valorando los daños y vulnerabilidades, buscando prevenir la ocurrencia de emergencias adicionales en todos los 116 municipios del departamento.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo Anterior“Silla vacía” para la curul del senador corrupto Mario Castaño
    Próximo Artículo “La guerra nos está descarrilando definitivamente”: Canciller Leyva en reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Más de $10.000 millones de inversión para el bienestar de las personas mayores en Cundinamarca

    25 octubre, 2024

    Histórico: este 27 de octubre se corre la primera Media Maratón de Cundinamarca.

    25 octubre, 2024

    Cundinamarca implementa estrategias de control y prevención para frenar propagación del dengue

    27 septiembre, 2024

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.