• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»‘Señor Ministro del Comercio, esas trochas se cierran porque se cierran’: Presidente Petro en Cúcuta
    Política

    ‘Señor Ministro del Comercio, esas trochas se cierran porque se cierran’: Presidente Petro en Cúcuta

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes27 octubre, 2022No hay comentarios5 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    • Al intervenir en el Diálogo Regional Vinculante de Norte de Santander, el Mandatario informó que a un mes de la reapertura de la frontera colombo-venezolana, se ha comprobado que por el puente internacional solo han pasado 2,5 millones de dólares en productos.

    • Sostuvo que “la economía sigue pasando por la trocha, porque allí uniformados, funcionarios, de allá y de acá, están cobrando la comisión”.

    • Recalcó que el propósito de la reapertura de la frontera no es que a “unos ‘vivos’, de aquí y de allá, se les llenen los bolsillos y se enriquezcan”, sino que “el pueblo trabajador pueda tener un buen ingreso a partir de que crezcan las industrias, de aquí y de allá”.

    • En el evento, el Jefe de Estado colombiano reiteró la invitación al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para que su país se reintegre al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

    “Señor Ministro del Comercio, esas trochas se cierran porque se cierran”, dijo este jueves el Presidente Gustavo Petro, desde Cúcuta, al considerar que, aunque la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela se decidió para que fuera una posibilidad de prosperidad para las comunidades, lo cierto es que, “al cabo de un mes, por allí solo han pasado dos millones y medio de dólares en productos para aquí y para allá”.

    A renglón seguido, el Mandatario afirmó: “¿Y el resto de los productos por dónde están pasando? O sea, abrimos el puente, nos dimos la ‘pela’, corrimos el costo político y la economía sigue pasando por la trocha, porque allí uniformados, funcionarios, de allá y de acá, están cobrando la comisión. ¿Y así vamos a construir la paz? ¿Así vamos a construir la prosperidad?”.

    El Jefe de Estado se refirió al tema durante la instalación de las mesas de trabajo del Diálogo Regional Vinculante en Norte de Santander, donde cerca de 3.000 ciudadanos debatieron las propuestas que inspirarán las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

    En este mismo sentido, el Presidente sostuvo que el propósito de la reapertura de la frontera no es que a “unos ‘vivos’, de aquí y de allá, se les llenen los bolsillos y se enriquezcan”, sino que “el pueblo trabajador pueda tener un buen ingreso a partir de que crezcan las industrias, de aquí y de allá”.

    “No abrimos ese puente para que los ‘vivos’ en las trochas se enriquezcan”, reiteró, al anunciar que “vamos a hacer cambios de este lado y voy a solicitar cambios de ese lado”.

    “Ah, ¿que va a hablar con Maduro? Pues sí, tocó hablar con Maduro, porque esta frontera es para la gente, no para las mafias”, recalcó.

    En este sentido, el Presidente Petro puntualizó que siendo la frontera para la gente y concibiéndola no solo como un paso para el comercio sino también para el conocimiento, si se mantiene esta visión, aquí, en Norte de Santander, “tendremos prosperidad, aquí derrotaremos la pobreza, aquí derrotaremos la desilusión”.

    Venezuela debe reintegrarse al Sistema Interamericano de Derechos Humanos

    De otro lado, durante el evento, el Presidente Petro reiteró la invitación al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para que su país se reintegre al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

    “He invitado al Presidente del país vecino, Nicolás Maduro, que reingrese a su país al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Le he dicho: mire, yo soy Presidente, porque el Sistema Interamericano de Derechos Humanos me defendió”, porque, “de lo contrario, me hubieran quitado mis derechos políticos, me habrían inhabilitado por 15 años, es decir, ya viejito podría haber (sido elegido), si la gente joven me volvía Presidente”, explicó.

    “Aquí se quiso cercenar la posibilidad de que alternativas políticas pudieran ser gobierno”, recordó el Presidente de Colombia y destacó que unos jueces, unos magistrados, surgidos de un tratado internacional que Colombia firmó en 1972, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una en Washington y otra en San José de Costa Rica, vinieron a defender los derechos humanos que por todos lados se quebraban para millones de colombianos y defendieron mi derecho a la participación política. Por eso, y gracias al pueblo, soy Presidente”.

    “Pues yo le digo, en solicitud respetuosa, al vecino país: fortalezcamos el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, para que no haya persecución política en América del Sur, para que la democracia se pueda profundizar, para que la libertad sea el sinónimo del cambio político”, concluyó el Jefe de Estado.

    Temas del Diálogo Regional Vinculante

    Durante el Diálogo Regional Vinculante de este jueves, que se cumplió en la sede principal de la Universidad Francisco de Paula Santander, se convocó al país entero para que, por primera vez en la historia, participe y realice un ejercicio de planeación nacional que haga de Colombia una potencia mundial de la vida.

    Los ejes centrales del encuentro giraron en torno a la migración y el comercio fronterizo, luego de la reapertura hace un mes de la frontera colombo-venezolana y teniendo en cuenta la coyuntura socioeconómica de esta zona del país.

    También hicieron parte de la discusión temas como el ordenamiento territorial hacia la paz, la seguridad humana y la justicia social, la soberanía alimentaria, la transición energética y el crecimiento verde con justicia ambiental, la convergencia social regional y la estabilidad macroeconómica.

    Una vez conocidas las propuestas de los colombianos y las colombianas, el Departamento Nacional de Planeación las analizará y organizará según cada uno de los temas que conformarán el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorLos Gremios de petróleo, gas y minería preocupados por ajustes en tributaria.
    Próximo Artículo Los mercados están entendiendo que Colombia garantizará la estabilidad macroeconómica.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.