• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»El empleo no se puede ver afectado por el incremento del salario mínimo del próximo año.
    Actualidad

    El empleo no se puede ver afectado por el incremento del salario mínimo del próximo año.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes26 octubre, 2022No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, advirtió que el incremento del salario mínimo debe estar orientado a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, el cual se ha perdido como consecuencia del fuerte repunte de la inflación.

    El líder gremial recalcó que otro de los factores a tener en cuenta en la mesa de concertación laboral es que un aumentó exagerado del mínimo podría afectar la generación de empleo y ese es un factor a tener como referente.

    “Solo hasta el mes de diciembre se conocerán las propuestas en firme del porcentaje que debe subir el salario mínimo a partir del primero de enero del próximo año, y se debe tener en cuenta variables como inflación causada, proyectada y productividad”, indicó Mac Master.

    Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que se debe llegar a un acuerdo del salario mínimo que le sirva al país, que ayude a mejorar las condiciones de vida digna para todos”.

    Manifestó, que el Gobierno Nacional estará participando y discutiendo el salario de 2023 en los próximos días, con los diferentes actores que tienen asiento en la mesa tripartita.

    “La discusión de salario mínimo la haremos con los empresarios y trabajadores, con quienes analizaremos los diferentes factores como es el de la productividad, la pérdida del valor adquisitivo de los salarios y otras condiciones que son complementarias, que tienen que ver con medidas como por ejemplo, de una congelación de la canasta básica porque el incremento del salario es del 10 % y cuando los productos básicos del hogar aumentan el 12 %, esto genera que el valor adquisitivo quede superior por los costos de vida”, explicó la Ministra Ramírez.

    Y precisó que “cada día trae su afán y estos números se calculan con las cifras que salen en noviembre y con base en ellas actuaremos”.

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorEl año de los puentes: 2023 tendrá 20 festivos.
    Próximo Artículo “Silla vacía” para la curul del senador corrupto Mario Castaño
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.