• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Turismo.»El año de los puentes: 2023 tendrá 20 festivos.
    Turismo.

    El año de los puentes: 2023 tendrá 20 festivos.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes26 octubre, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Colombia es el país del mundo con más días festivos en el año –según un estudio realizado por la consultora internacional Mercer– y será probablemente la nación con más puentes durante este 2023. Eso último, gracias a la Ley 51 de 1983, una norma poco conocida que permite que buena parte de los festivos que caen sábado o domingo se muevan al lunes para generar tres días consecutivos de descanso.

    Esa norma, impulsada por el fallecido senador cartagenero Raimundo Emiliani Román, fue aprobada en el Congreso bajo la premisa de que mover la mayoría de los festivos al lunes no afectaría la economía ni los rendimientos de las empresas, mientras que para los trabajadores sería todo lo contrario: podrían juntar esos días para tener un receso más prolongado y planear viajes o asuntos pendientes.

    Dado que la idea la propuso y la defendió ese senador, la norma empezó a conocerse para esa época de los 80 como la “Ley Emiliani”.

    Sobre él, se sabe que fue uno de los congresistas más reconocidos del Partido Conservador y que, además de ser legislador, pasó por otros importantes cargos como ministro, embajador, escritor, profesor y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.

    Así las cosas, la norma fue aprobada en diciembre de 1983 y tiene apenas cuatro artículos y menos de 10 parágrafos. En el documento oficial se especifica que los descansos remunerados de “del 6 de enero, 19 de marzo, 20 de junio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 11 de noviembre, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús cuando no caigan en día lunes se trasladarán al lunes siguiente a dicho día”.

    Dos puentes festivos cada mes entre mayo y septiembre

    Lo cierto es que, gracias a las reacomodaciones de las fechas que se dan cada año, este 2023 Colombia tendrá varios puentes festivos. De hechos, los cálculos indican que habrá dos puentes festivos por cada mes entre mayo y septiembre del próximo año.

    Esta es la lista de festivos y cuentas para que se programe:

    – 1 enero (domingo): Año Nuevo

    – 9 enero (lunes): Día de los Reyes Magos

    – 20 marzo (lunes): Día de San José

    – 2 abril: domingo de Ramos

    – 6 abril: jueves Santo

    – 7 abril: viernes Santo

    – 9 abril: domingo de Resurrección

    – 1 mayo (lunes): Día del Trabajo

    – 22 mayo (lunes): Día de la Ascensión

    – 12 junio (lunes): Corpus Christi

    – 19 junio (lunes): Sagrado Corazón

    – 3 julio (lunes): San Pedro y San Pablo

    – 20 julio (jueves): Día de la Independencia

    – 7 agosto (lunes): Batalla de Boyacá

    – 21 agosto (lunes): La asunción de la Virgen

    – 16 octubre (lunes): Día de la Raza

    – 6 noviembre (lunes): Todos los Santos

    – 13 noviembre (lunes): Independencia de Cartagena

    – 8 diciembre (viernes): Día de la Inmaculada Concepción

    – 25 diciembre (lunes): Navidad

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorASÍ ES EL MUSEO DE J BALVIN EN MEDELLÍN: TIENE HASTA UNA MUÑECA ORIGINAL DE ANNABELLE
    Próximo Artículo El empleo no se puede ver afectado por el incremento del salario mínimo del próximo año.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito su edición número 44, superando los 50.000 visitantes

    1 marzo, 2025

    Primeros inscritos para el 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles

    18 febrero, 2025

    ‘La Patillalera’, crónica cantada del maestro Rafael Escalona

    18 febrero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.