• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Panorama Nacional»Recorre la delta del río Magdalena el buque científico alemán María S. Merian.
    Panorama Nacional

    Recorre la delta del río Magdalena el buque científico alemán María S. Merian.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes26 octubre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El buque de investigación alemán Maria S. Merian inició la expedición oceanográfica desde el pasado miércoles 19 de octubre desde las 11:00 de la noche, que lleva a varios científicos colombianos y alemanes que estarán explorando la región de influencia del río Magdalena en el mar caribe durante 26 días.

    El buque zarpó de la Sociedad Portuaria de Cartagena y la Embajada Alemana en Colombia y la Universidad del Norte ofrecieron una recepción diplomática a la delegación alemana del barco para reafirmar la cooperación científica entre ambos países.

    Adolfo Meisel, rector de la Universidad del Norte, manifestó lo siguiente: «Manifiesto mi complacencia por la participación de la universidad en este crucero de investigación, que estará representada por el profesor Óscar Álvarez, líder del equipo científico colombiano, y tres estudiantes doctorales.

    Debo recordarles que 221 años antes de que llegarán aquí, el gran investigador alemán Alexander von Humboldt vino a esta misma bahía donde nos encontramos ahora y exploró el río Magdalena; en su excursión dibujó uno de los mejores mapas de la época del río.

    Entonces, existe una larga tradición de científicos alemanes que exploran temas relacionados con el río Magdalena. Espero que este sea un viaje muy productivo a nivel científico y que sea el inicio de una cooperación a largo plazo entre Colombia y Alemania en oceanografía».

    Esta expedición reunió a estudiantes e investigadores colombianos de la Universidad del Norte, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, el Centro de Innovación y Tecnología de Ecopetrol S.A. en Colombia, y alemanes de la Universidad de Kiel y el Instituto Leibniz para la Investigación del Mar Báltico.

    En el evento estuvo la embajadora de Alemania en Colombia, Marian Schuegraf, que dijo lo siguiente: «Resalto el aporte de la investigadora alemana Maria Sibylla Merian, quien da nombre al cuarto buque de investigación más grande de Alemania y cuyos trabajos como ilustradora de plantas e insectos le dieron el reconocimiento como precursora de la entomología moderna.

    Parte de la capacidad de observación y el amor por el detalle, es el intercambio internacional que amplía los horizontes, por eso me alegra, sobre todo, que en este viaje de Maria Sibylla Merian estén a bordo no solo investigadores alemanes, sino también colombianos. De este modo, este viaje se convierte en otra pieza en el mosaico de la larga historia de las relaciones científicas entre Colombia y Alemania».

    El ministro de Ciencias Arturo Luna expresó lo siguiente: «Agradezco el apoyo que nos brindan para hacer investigación en uno de los principales tesoros del país, que son los océanos. “Tenemos costa en el océano Pacífico y también en el mar Caribe. Necesitamos mucho esfuerzo para entender lo que tenemos, cómo podemos protegerlo y cómo usarlo. Espero que esta solo sea una de futuras expediciones conjuntas entre Alemania y Colombia en nuestros océanos.

    El primer gran objetivo de esta expedición científica es evaluar la extensión, composición y dinámica de la pluma de sedimentos del río: estudios in situ sobre las dimensiones instantáneas, la estabilidad, la extensión, las condiciones de mezcla y la estructura de la pluma del Magdalena. También se llevarán a cabo análisis sobre los sólidos suspendidos totales, la dinámica de la picnoclina y los procesos turbulentos que se producen en el área de influencia del río».

    Christian Winter, profesor de la Universidad de Kiel, investigador principal del proyecto comentó lo siguiente: «Hemos discutido este proyecto con los colegas colombianos durante mucho tiempo. Con suerte, obtendremos al menos un poco de lo que planeamos, porque tenemos un programa largo y agotador. Sin embargo, tomará muchas más semanas, incluso años, trabajar en los datos y las muestras que obtengamos».

    Óscar Álvarez, profesor de Física y Geociencias de Uninorte dijo: «No tenemos muy claro con qué nos vamos a encontrar. Tenemos hipótesis, por lo que hemos visto de modelos computacionales, por lo que tenemos de algunas mediciones que hemos realizado, pero, en general, lo más bonito de este crucero es que nos lleva a muchos aspectos que hasta ahora son desconocidos de nuestro río Magdalena y de su interacción con el mar Caribe. Eso nos va a llevar no solo a respondernos muchas preguntas que tenemos abiertas, sino seguramente a abrir otras».

    Escrito: Alexander Lewis Delgado.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorATENCIÓN: Putin amenazó a occidente con pruebas de un ataque nuclear
    Próximo Artículo Inicia la inscripción de cédulas para las elecciones de 2023
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Óscar Torres Yarzagaray, nuevo director de la ANI

    21 febrero, 2025

    Murió Wilson Manyoma. «EL PRESO»

    20 febrero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.