• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Panorama Nacional»Solo hasta el 9 de diciembre se conocerán propuestas de reajuste del salario mínimo para 2023.
    Panorama Nacional

    Solo hasta el 9 de diciembre se conocerán propuestas de reajuste del salario mínimo para 2023.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes25 octubre, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    –El gobierno, empresarios y trabajadores aprobaron este lunes el calendario para concertar salario mínimo 2023, en el cual se establece que solo hasta el 9 de diciembre se conocerán las propuestas del reajuste para el 2023 y se fija el 30 del mismo mes, como fecha límite para la expedición del decreto que fijará el nuevo salario mínimo para el próximo año.

    En el marco de la sesión tripartida de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, presidida por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Rios, se acordó por unanimidad no solo el calendario, sino también la creación de las Subcomisiones de Reforma Laboral y Reforma Pensional.

    Así mismo, se establecieron las Subcomisiones de Empleo y Empleabilidad, y de Análisis de decretos y convenios de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.

    Según lo reportó la jefe de la cartera laboral, los representantes de los empleadores y de las y los trabajadores, coincidieron en que se reactiven las Subcomisiones de Productividad, Asuntos Internacionales, Género, Mesa de seguimiento al convenio 189 de la OIT, Formalización laboral rural, Sector público y de Gestión Migratoria.

    “En esta mesa de diálogo tendremos todas las garantías para expresarnos y hacer alusión a los temas que queramos. Acá se trata de construir desde la diferencia y que prevalezca el respeto”, advirtió la ministra.

    De otra parte, se determinó encargar de la Secretaría Técnica de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, al director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo, Juan Nicolás Escandón Henao.

    El calendario concertado para concertar salario mínimo 2023, es el siguiente:

    -30 de noviembre y 1 de diciembre, reunión de la Subcomisión de Productividad

    -5 de diciembre, se instala Mesa de Concertación del salario mínimo de 2023

    -6 de diciembre, sesión de la Mesa de concertación

    -9 de diciembre, presentación de ofertas para el incremento del salario mínimo del 2023

    -12, 13, 14 y 15 de diciembre, jornadas de discusión y concertación del salario mínimo del próximo año

    -15 de diciembre, primer vencimiento legal para concertación del salario mínimo de 2023

    -19 de diciembre, presentación del escrito de salvedades de las partes

    -22 de diciembre, sesión de la Comisión de Concertación para estudio de salvedades

    -30 de diciembre, fecha límite expedición del decreto de salario mínimo de 2023

    El presidente de la Central Unitaria de Trrabajadores, CUT, Francisco Maltés, informó así sobre la sesion de la comisión de concertación:

    Boletín Comisión de Concertación @cutcolombia #1⃣

    Tras la instalación de la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, la CUT destaca diversos aspectos que se tratarán.

    Video Francisco Maltés (@maltescut1), presidente CUT. pic.twitter.com/09aqWtchL3

    — Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) October 24, 2022

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorAprobada política de Paz Total sin indulto para vándalos y sin servicio social a cambio del servicio militar.
    Próximo Artículo Procuraduría lanza alerta sobre riesgos del megaproyecto de Hidroituango.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Óscar Torres Yarzagaray, nuevo director de la ANI

    21 febrero, 2025

    Murió Wilson Manyoma. «EL PRESO»

    20 febrero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.