• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Aprobada política de Paz Total sin indulto para vándalos y sin servicio social a cambio del servicio militar.
    Actualidad

    Aprobada política de Paz Total sin indulto para vándalos y sin servicio social a cambio del servicio militar.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes25 octubre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    –Con 61 votos a favor y 13 en contra, la plenaria del Senado de la República aprobó este lunes la modificación, adición y prórroga de la Ley 418, sustento de la Paz Total propuesta por el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, se hundió la facultad que se pretendía otorgar al mandatario para conceder indulto a las personas capturadas en el marco de las protestas sociales, así como la creación del servicio social para la paz como como alternativa al servicio social militar obligatorio.

    El senador ponente Ariel Avila sintetizó cinco aspectos fundamentales de la nueva ley, así:

    La primera, dos tipos de procesos, negociaciones de paz y procesos de sometimiento a la justicia; segundo, acuerdos parciales, no sólo en lo referido a lo humanitario, sino en todo lo demás. Tercero, zonas de ubicación para la dejación de armas al final del proceso; cuarto, gabinete para la paz y regiones paz como mecanismo para invertir en los territorios y lo quinto, una de las cosas más importantes, el tema de instituciones y organizaciones humanitarias para los temas de cese multilateral al fuego.

    Tampoco prosperó la propuesta que pretendía negar beneficios a quienes desertaran de los acuerdos de paz.

    El Ministro del Interior, Alfonso Prada Gil, celebró la aprobación de la modificación, adición y prórroga de la Ley 418, de la construcción de la Paz Total.

    Prada Gil destacó que “lo que acaba de hacer el Senado de la República, con una amplia mayoría y gran apoyo de los partidos, de la coalición y de los independientes, es entregarle un voto de confianza gigantesco al Presidente Gustavo Petro y al Gobierno entero, para avanzar en los caminos de la Paz Total, en el camino de la ley, de la negociación, del diálogo político y con la guerrilla que hoy todavía opera en el territorio”.

    Agregó que “ahora comenzáremos un proceso de conversaciones para el acogimiento del Estado de Derecho con organizaciones de alto impacto, que son conocidas como bandas criminales. Creo que comenzamos a recorrer el camino de la Paz Total, nos queda todavía un debate mañana en la Cámara de Representantes”.

    El proyecto será votado este martes en la Cámara de Representantes. El ministro del Interrior advirtió que en esta corporación «hay un grupo de hombres y mujeres muy jóvenes de la juventud colombiana».

    En referencia concreta al punto de la eliminación del Servicio Militar obligatorio, Prada señaló: «Veremos cómo se pronunciarán, o si no, tendremos que ir el miércoles a conciliación».

    Anotó que en el Senado este artículo fue el único sobre el cual se expresó alguna reserva, «una reserva que comprendo porque es lo que no quieren, que es afectar el servicio militar obligatorio, pero creo que hubo una mala comprensión en ese tema”.

    El senador Gustavo Bolívar, destacó que por 39 votos contra 37, se hubdió el servicio social para la paz que reemplazaba el servicio militar obligatorio. «Nos faltaron 3 votos. Tenemos que estar más pendientes. Increíble que el futuro de los jóvenes se pierda así.!La derecha aplaudió feliz! Aman la guerra!»

    Por su parte, Ariel Ávila, indicó que defendió el Servicio Social para la Paz como complemento al servicio militar obligatorio, pero una proposición presentada por el Centro Democrático eliminó esta opción.

    «Como coordinador ponente invité a partidos a votarla negativamentey avanzar con servicio social. Perdimos».

    La senadora Paloma Valencia celebró la incorporación del cumplimiento de los requisitos constitucionales para poder convertir los acuerdos que se firmen con grupos ilegales o con estructuras armadas en acuerdos obligatorios.

    «Esto quiere decir que deben pasar por el Congreso o por un mecanismo de refrendación como garantías mínimas para la tranquilidad de los colombianos”, agregó.

    Frente al hundimiento de la amnistía e indulto a los de la primera línea, la congresista de Centro Democrático indicó: “Aquí no se trata de perseguir a quien protesta, todos estamos de acuerdo con el derecho de que la protesta debe resguardarse. Lo que no debe permitirse es la protesta de quienes la utilizan para destruir y para agredir a la fuerza pública”.

    Aquí sigue vivo un mico muy grande y es el que remplaza al congreso, dándole facultades casi extraordinarias al presidente para pactar acuerdos con criminales. Lo que se pacte será política pública obligatoria para todas las ramas del poder. pic.twitter.com/9ZBESStt5l

    — Senadora Paloma Valencia (@PalomaSenadora) October 24, 2022

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorDólar Colombia 25 de octubre abrió jornada a la baja.
    Próximo Artículo Solo hasta el 9 de diciembre se conocerán propuestas de reajuste del salario mínimo para 2023.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.