• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»ATENCIÓN: Dólar se dispara. histórico llegó a $4.700- pesos, cerró en $4.698. pesos
    Económicas

    ATENCIÓN: Dólar se dispara. histórico llegó a $4.700- pesos, cerró en $4.698. pesos

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes14 octubre, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El precio promedio de cierre supera la TRM máxima histórica de $4.627,61, que se tocó hace pocos días, por lo que la TRM vigente para mañana será la más alta. En el intradía, la divisa incluso superó los $4.700.

    “Obedece a la volatilidad de los mercados. Hoy todo amaneció tranquilo pero luego el petróleo empezó a caer 3%. También hay preocupación por la diferencia de tasas entre Estados Unidos y Colombia, pues parece que el Banco de la República no va a subir tan aceleradamente las tasas, mientras que a la Reserva Federal sí le quedan dos subidas importantes de 75 puntos básicos cada una”, dijo José Luis Hernández, trader de mesa institucional de Corficolombiana.

    Al final de la jornada cerró en $4.698, dato que escala $124 frente al cierre anterior.

    El precio mínimo del dólar fue de $4.548 y el máximo llegó a los $4.707, el valor más alto en negociación intradía en la historia de Colombia.

    Con esto, el precio promedio fue de $4.638, dato que repunta $19 frente a la tasa representativa del mercado vigente y se convertiría en la más alta en registros del Banco de la República.

    El dólar en Colombia termina con su valor más alto en la historia, mientras hay fuertes vientos de recesión económica mundial, entendiendo que el escenario económico podría ser complejo para países como Colombia.

    Pero en el plano nacional, hay que tener en cuenta que, desde el Gobierno, se volvieron a mencionar propuestas para el control de precios, esta vez sobre la canasta básica y en el marco de la discusión del alza del salario mínimo para 2023.

    En diálogo con Valora Analitik, Diego Camacho Álvarez, economista senior Internacional de Credicorp Capital, explicó: “el día de hoy la cotización del dólar en el mercado colombiano vuelve a estar presionada al alza y básicamente lo que estamos viendo reflejado hoy es una corrección de un movimiento similar, pero en sentido contrario, al observado el día de ayer tras la publicación del dato de inflación de Estados Unidos en donde se confirma que las presiones de esta variable persisten”.

    Camacho señaló que las presiones inflacionarias llevarían a “la Reserva Federal a continuar con el ritmo agresivo de normalización de la política monetaria”.

    “En la jornada del jueves se registró un cierre de posiciones cortas, las defensas de ciertos niveles técnicos en varios de los activos de riesgo y, como consecuencia de ese movimiento de altísima volatilidad, el valor relativo del dólar en el mundo ayer retrocedió de manera importante”, anota.

    “Hoy, con algo más de cabeza fría, creo yo, los mercados corrigen parte de las ganancias registradas el día de ayer y entre los activos que corrige y vuelve a tomar el rumbo que veníamos viendo en las últimas semanas es el valor relativo del dólar”, agregó Camacho.

    De esta manera, Camacho considera que “mucho de lo que estamos viendo hoy de la corrección al alza recoge el movimiento internacional en un ambiente local en donde la incertidumbre en temas de política-política y de política económica siguen afectando a los activos en pesos”.

    Por su parte, Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, dijo a este medio que, sumado a los temores por mayores alzas en las tasas de interés por parte la FED, “el aumento de la probabilidad de una recesión global en 2023 y las declaraciones del gobierno relacionadas al manejo de la política macroeconómica del país”, han sido otros factores que han venido presionado al alza las tasas de los TES y el precio del dólar en Colombia y el mundo.

    Finalmente, el precio del barril de petróleo Brent cayó a los US$91,87.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorINCREIBLE. Borracho hizo desviar avión de Avianca
    Próximo Artículo ATENCIÓN. Empezó la puja por el salario Mínimo, Empresarios proponen un 13 % de aumento de salario mínimo para 2023
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Dólar Colombia 25 de mayo: inició con leve alza.

    25 mayo, 2023

    CÁMARA DE REPRESENTANTES APROBÓ EN ÚLTIMO DEBATE EL ACUERDO DE TRANSPORTE CON VENEZUELA

    24 mayo, 2023

    COLOMBIA REVISA ACUERDOS DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES.

    24 mayo, 2023

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.
    • Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia
    • Esta semana será radicada la ponencia de segundo debate de la reforma a la salud
    • Primoz Roglic se corona por primera vez en el Giro de Italia-
    • Laura Sarabia, la jefa de gabinete de Gustavo Petro, será enviada a debate de control político en la Cámara de Representantes

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.

    29 mayo, 2023

    Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia

    28 mayo, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.