• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»“Es ahora o nunca”, Canciller Álvaro Leyva Durán sobre la búsqueda de la paz total en Colombia y más allá de las fronteras
    Política

    “Es ahora o nunca”, Canciller Álvaro Leyva Durán sobre la búsqueda de la paz total en Colombia y más allá de las fronteras

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes12 octubre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia presentó la visión del Gobierno nacional acerca del informe trimestral de la Misión de Verificación sobre la implementación del Acuerdo Final en Colombia.

    El alto funcionario aclaró que el reporte corresponde al período comprendido entre el 28 de junio y el 26 de septiembre de 2022 y destacó que, desde la posesión – el 7 de agosto – de Gustavo Petro Urrego como Presidente de Colombia y Francia Márquez Vicepresidenta, el actual gobierno reiteró su llamado a los partidos políticos y a la sociedad colombiana a construir un acuerdo nacional en apoyo de cambios urgentes.

    El jefe de la cartera de exteriores fue enfático al decir que “llegó una hora especial para Colombia: La hora de la paz total y la hora de la paz más allá de nuestras fronteras”.

    En este sentido, hizo un recuento por algunas de las decisiones más relevantes del primer mandatario de los colombianos, en aras de alcanzar el objetivo de la paz total:

    “Respecto de la Reforma rural integral, capítulo primero de los Acuerdos de La Habana…el gobierno de nuestro nuevo Presidente ha hecho hincapié en que la reforma agraria es una de sus principales prioridades y ha señalado que su implementación del punto será fundamental” indicó, y comentó que se ha demostrado fortaleciendo la Agencia Nacional de Tierras, buscando la creación de la jurisdicción especial agraria, iniciando la consolidación del catastro multipropósito y la actualización del régimen de propiedades rurales. “Ya se inició la compra de tres millones de hectáreas para ser entregada a los desposeídos”, recalcó.

    En lo local, para seguir dando ejemplo, para mostrar que sí se puede: “se reanudan los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, y se busca a quienes quedaron por fuera del acuerdo que, bajo el ojo y guía de ustedes nos encontramos implementando. Para estos menesteres siempre acudiremos al Consejo de Seguridad”, expresó el Ministro Leyva.

    ”LA MARCHA DEL RELANZAMIENTO DE LO ACORDADO YA NO TIENE REVERSO”

    Durante su intervención, el Canciller aseguró que “en sesenta y cinco días que hoy se cumplen de gobierno, no vamos a enmendar una plana que nunca se ha debido desviar de la ruta inicialmente trazada, más sin embargo la marcha del relanzamiento de lo acordado ya no tiene reverso”, en este sentido, aseguró que en lo personal, no deja de regocijarse por la manera como comienza a acelerarse la implementación de los acuerdos.

    “Dialogando se puede llegar a la paz total. La queremos y buscamos en lo nacional y aspiramos a buscarla y encontrarla más allá de nuestra fronteras”, dijo.

    Aprovechó la oportunidad para expresar que, la paz en nuestro país, al estar en manos del Consejo de Seguridad de la ONU, se ha convertido en un ejemplo para el mundo: “No solo por ser un tema hermoso, en principio exento de mayores equivocaciones, sino por el hecho que ustedes como corporación nunca han dejado de obrar, a propósito de él, por unanimidad. Se puede señorías. Sí se puede”.
    Agradeció también a la Misión de Verificación: “A ella nuestros agradecimientos con la esperanza de que sus excelencias extiendan su mandato en los términos solicitados”

    AJUSTES A LA JEP

    En su discurso, el Ministro Leyva informó que se realizarán ajustes a la la Justicia Especial para la Paz, con los cuales se buscarán “convertirla en un tribunal al que todos, combatientes y no combatientes, vinculados directa o indirectamente al conflicto interno, tengan la obligación de acudir, y la JEP la obligación de atender”.

    Dijo que esta es “una instancia internacionalizada de justicia que ha de cumplir su deber exhibiendo todas las garantías procesales. Sin invertir la carga de la prueba. Ocupándose de establecer la responsabilidad de los individuos y la responsabilidad del Estado ya por acción, ya por omisión. Y se abrirá un capítulo nuevo. “Habrá que crearse un mecanismo de verdad. Pensando en las víctimas, su reparación y la no repetición”

    CAMBIO EN EL ENFOQUE DEL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS

    En materia del problema mundial de las drogas, el alto funcionario informó que ayer conversó con el Secretario General de Naciones Unidas, señor Antonio Guterres, y le propuso convocar una conferencia mundial de países consumidores de droga, con el propósito de que tomen conciencia y medidas colectivas para solventar un problema que no puede derivar en la muerte del más débil de la cadena de un sucio negocio que termina cegando vidas, en su mayoría, de inocentes.

    “Acordamos con el señor Secretario General que se le presentaría una propuesta formal”.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorJ.P Hernández vs. Roy Barreras.
    Próximo Artículo Esta es la Presidencia más eficiente, pequeña y austera de los últimos 30 años, dijo el Director del DAPRE
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Cantidades de críticas al diseño del escudo de Colombia.

    26 mayo, 2023

    Min.Hacienda dispuso más de $27.000 millones para la realización de internas departidos políticos

    25 mayo, 2023

    Aprobado el Proyecto de Ley “dejen de fregar” en el Congreso de la República

    24 mayo, 2023

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.
    • Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia
    • Esta semana será radicada la ponencia de segundo debate de la reforma a la salud
    • Primoz Roglic se corona por primera vez en el Giro de Italia-
    • Laura Sarabia, la jefa de gabinete de Gustavo Petro, será enviada a debate de control político en la Cámara de Representantes

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.

    29 mayo, 2023

    Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia

    28 mayo, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.