• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Panorama Nacional»“Si el presupuesto no existe para ejecutar la sentencia T-302, vamos para un desacato”, afirmó Presidente Petro en diálogo con las comunidades de La Guajira
    Panorama Nacional

    “Si el presupuesto no existe para ejecutar la sentencia T-302, vamos para un desacato”, afirmó Presidente Petro en diálogo con las comunidades de La Guajira

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes11 septiembre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Conversatorio con comunidades indígenas de La Guajira sobre el cumplimiento de la sentencia T-302
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    • Invitó a revisar el presupuesto, con el fin de contar con los recursos para ejecutar la orden de la sentencia.

    • Declaró que esta es una tarea prioritaria para el Congreso, pero también de la sociedad y del Estado.

    • “El tema fundamental es de recursos. No se puede elaborar un programa, unos objetivos de Gobierno, unos nortes para la sociedad —la sentencia pone unos— si eso no tiene detrás recursos; porque se vuelve retórica”, declaró.

    El Presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que sin recursos será difícil cumplir con la sentencia T-302, de la Corte Constitucional, que conmina el Estado a tomar medidas urgentes para resolver los problemas de las comunidades wayú, en La Guajira.

    En un diálogo con los voceros de las comunidades y del pueblo ancestral, este sábado, en la comunidad pesuapa, de Uribia, el Jefe de Estado coincidió con lo expresado por los voceros comunitarios, en el sentido que para ejecutar las acciones que ordena la Corte, se debe contar con recursos.

    “El tema fundamental es de recursos. No se puede elaborar un programa, unos objetivos de Gobierno, unos nortes para la sociedad —la sentencia pone unos— si eso no tiene detrás recursos; porque se vuelve retórica y, como alguien decía aquí, se pierde el tiempo (…) Si el presupuesto no existe para la sentencia, vamos para un desacato”, afirmó el Mandatario.

    Confirmó que el proyecto de presupuesto para 2023 está en las primeras etapas de discusión y se acerca la definición del monto en el Congreso de la República. “De cara a esta sentencia, ¿están los recursos allí? Esa sería una pregunta”, que tiene que resolver el Legislativo, según el Presidente.

    Contó que el pueblo wayú cuenta con una Representante a la Cámara y una Senadora, quienes podrían hacer esa labor más profundamente que el Congreso, aunque resaltó que es una tarea también de la sociedad y del Estado.

    “Los invito a mirar el presupuesto. La primera responsabilidad es de los congresistas, que nos puedan decir qué está pasando con la financiación para esta sentencia”, puntualizó.

    Los recursos serán priorizados para los temas centrales que exige la sentencia y que son necesidades sentidas del pueblo wayú, como la educación, el agua potable y la salud, en especial, para los niños guajiros.

    “Entonces, cuántos recursos hay para mejorar la calidad educativa en toda La Guajira, y lograr ampliar, sea por la vía de la universidad indígena, sea por la vía de la universidad departamental nacional —porque todas reciben plata de la Nación— la cobertura de la educación superior en el departamento. Eso es un tema de dinero, en primer lugar”, detalló.

    Sobre el agua potable, el Presidente Petro manifestó que luego del inventario de las obras construidas en todo el departamento en cuanto a acueducto y alcantarillado, habrá que determinar cuánto de esta infraestructura hoy inutilizada por falta de mantenimiento y cuidado, es necesario reparar.

    “Pues, eso es dinero y, si eso no está en presupuesto hasta el 31 de diciembre del año entrante no habrá nada. Y así en salud, y otros temas”, agregó.

    Con los recursos, el Jefe de Estado agregó que la discusión pasa a otro campo, como determinar cuántos enfermeros, enfermeras, médicos, medicas, personal de salud wayú tiene el departamento y que puedan vincularse al modelo preventivo que requiere la región.

    Igual en el campo educativo, como a cuántos maestros y maestras se van a educar en posgrados para aumentar la calidad educativa; o en dónde vamos a hacer las sedes que requiere el departamento. ´

    “Son problemas que no dejan de serlo, pero que se resuelven si tenemos el primer dato: el presupuesto. La sentencia no contradice eso”, concluyó.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPresidente Petro plantea construir una economía regional para La Guajira con energías limpias y producción de alimentos.
    Próximo Artículo LEGALIZAN LA CAPTURA DEL CORONEL BENJAMÍN NÚÑEZ JARAMILLO
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Óscar Torres Yarzagaray, nuevo director de la ANI

    21 febrero, 2025

    Murió Wilson Manyoma. «EL PRESO»

    20 febrero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.