• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Regionales»Boyacá»Quinta versión del Festival Internacional de Historia se toma Villa de Leyva del 9 al 11 de septiembre
    Boyacá

    Quinta versión del Festival Internacional de Historia se toma Villa de Leyva del 9 al 11 de septiembre

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes7 septiembre, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Después de dos años regresa el encuentro anual con la historia más importante de todo el país.

    Más de 3.000 asistentes se darán cita en Villa de Leyva del 9 al 11 de septiembre en la quinta versión del Festival Internacional de Historia, para discutir en torno a un amplio programa académico de 10 ejes temáticos dedicados, este año, a exaltar el gran e irremplazable valor de los libros para la humanidad y que engloban: civilizaciones y pueblos; por lo siglos de los siglos; grandes personajes; historia de la música; ciencia y tecnología.

    El evento que arriba este año a su primer lustro, coincide además con la celebración de los 450 años de fundación hispánica de la Villa de Leyva de Nuestra Señora Santa María de Leyva, para lo cual el comité académico informó que contarán con la participación de 29 reconocidos catedráticos y académicos, nacionales e internacionales, quienes durante tres días se convertirán en cronistas y contadores de historias para escrutar el pasado y proyectarlo hacia la construcción de un mejor país.

    Al igual que en años anteriores, el Festival de Historia desarrollará sus actividades bajo dos componentes principales: el académico y el experiencial.

    El primero está diseñado para que los participantes se sumerjan en un ambiente apropiado para el conocimiento universal, humano, social y que evoca a la discusión, el debate con los conferencistas y expertos invitados, en tres escenarios simultáneos para elegir el tema de su preferencia.

    El componente experiencial estará abierto al público en general, así como a los turistas habituales del municipio. Contemplará exhibiciones de arte, muestras artísticas y folclóricas, sumado a la oferta gastronómica criolla con acento histórico, recomendados por los restaurantes de Villa de Leyva.

    Dentro de este componente se presentará de nuevo el ‘Festivalito’, un evento icónico con sentido social que va dirigido a los niños en el sector rural, siempre patrocinados por las directivas de la Fundación.

    La historia hecha festival:

    Beatriz Cortázar, miembro del comité académico, señaló que “se realizarán 29 conversatorios y 1 plenaria a cargo de reconocidos catedráticos, académicos, historiadores, pedagogos, militares en ejercicio y gestores culturales encabezados por historiadores españoles Ricardo del Molino y José Ángel Hernández”.

    Este año, se incluyeron temas tan diversos como: el discurso presidencial en Colombia; la historia del Galeón San José hasta su hundimiento; uniformes, música y sociología del ejército colombiano; la Ilíada y la Odisea hoy; la historia desconocida de los parques naturales de Colombia; la Biblia histórica; la historia de los archivos y la música; entre otros.

    Por su parte Gustavo López, presidente del Festival, dijo que “la primera edición de este festival se realizó en Villa de Leyva en septiembre de 2018, con la misión de formar a los asistentes en un conocimiento universal, humano y social. Su éxito y permanencia en el tiempo se ha debido a la calidad e importancia de las conferencias, las cuales han sido dictadas por reconocidos historiadores, escritores y científicos”.

    Este quinto Festival Internacional de Historia es un evento cultural sin precedentes en el país, que busca difundir la historia para el reconocimiento de la propia identidad, promover valores y el civismo dentro del respeto a las diferencias.

    La cita es del 9 al 11 de septiembre en Villa de Leyva y las inscripciones y boletas se pueden adquirir a través de la página oficial del festival: www.festivalinternacionaldehistoria.com

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorNovio de Aida Victoria Merlano se refirió a la condena de su novia.
    Próximo Artículo La ex Canciller de Colombia defendió a la influencer Aida Merlano, “Ningún hijo está obligado a denunciar a su madre”
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Además de que pasarás la mejor rumba del año en Boyacá, le alegrarás la vida a un niño boyacense

    13 noviembre, 2024

    Grupo de Protección Animal de la Secretaría de Ambiente de Boyacá participó con éxito en la COP16

    6 noviembre, 2024

    Los atletas y para-atletas que representarán a Boyacá en los Primeros Juegos Nacionales Juveniles recibieron el pabellón del departamento en el Pantano de Vargas

    6 noviembre, 2024

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.