• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Sigue aumentando el precio de los alimentos en Colombia.
    Actualidad

    Sigue aumentando el precio de los alimentos en Colombia.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes5 septiembre, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) volvió a prender alarmas sobre el comportamiento de la inflación en Colombia, con especial foco en los precios de los alimentos.

    De acuerdo con el reporte del DANE, la inflación en Colombia se disparó a causa, justamente, de que los precios de los alimentos fueron los que más presionaron el comportamiento inflacionario del país en el octavo mes del año, un fenómeno que sorprende y da cuenta de que el país, de momento, toca un nuevo techo.

    Según se ve en registros del DANE, la inflación mensual en agosto fue del 1,02 %, cuando el promedio histórico para el octavo mes del año daba cuenta de un 0,08 %.

    El punto crítico está en que, también como promedio histórico, la inflación de alimentos en agosto tenía incluso una variación negativa, del orden del -0,03 %, mientras que en el agosto del 2022 esta fue del orden del 1,82 %.

    La inflación anual de los alimentos en Colombia, vale mencionar, llegó al 25,57 %.

    Y si bien siguen transmitiéndose los efectos externos por sobre costos por los precios de los insumos, por ejemplo, a causa de la invasión de Rusia a Ucrania, en el caso de Colombia también pasaron factura las afectaciones por la temporada de lluvias.

    Detalles de la inflación de alimentos

    Al entrar al detalle de los datos, Julieth Solano, subdirectora encargada del DANE, explicó que el repunte de la inflación de los alimentos se dio en parte por las frutas frescas, alimento que, en el último año, varía 24,6 %.

    “Las frutas frescas tienen una variación tan alta, en parte, por el comportamiento del mango y la finalización de cosechas en Tolima y en Bucaramanga”, dijo Solano.

    Ahora, también hay una inflación dispara de alimentos porque la cebolla llegó al récord del 92,81 % en la variación anual. Esto último por dos efectos primordiales: las fuertes temporadas de lluvias, pero también porque hubo finalización de cosechas en Antioquia, Risaralda y Boyacá.

    “En el caso de los huevos hay una tendencia al alza, aunque el país venía informando un contexto de desaceleración de precios. Para el arroz, la variación anual fue del 26,03 % por más precios y menos producciones en regiones como el Tolima”, advirtió Solano.

    De esta manera, a diferencia de lo que había manifestado el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, Colombia sigue sumida en un proceso de inflación complejo y, de momento, no se toca techo.

    Finalmente, al revisar los dominios geográficos, la inflación mensual de alimentos superó el promedio nacional en 15 de las 23 regiones principales. La más alta se dio en Ibagué, con el 2,81 %, mientras que la más baja fue el 1,25 % de Bucaramanga.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorSenador Álex Flórez se disculpó con los policías a los que insultó en Cartagena
    Próximo Artículo Bolsas europeas se desploman ante corte de gas.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.