• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»Bolsas europeas se desploman ante corte de gas.
    Económicas

    Bolsas europeas se desploman ante corte de gas.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes5 septiembre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    ASIA-PACÍFICO: nuevas medidas del Banco Popular de China    

    Los mercados de valores asiáticos cerraron este lunes de manera mixta en una jornada marcada por la caída de las tecnológicas y por el temor de los inversores al impacto de los nuevos confinamientos decretados en algunas partes de China ante los rebrotes de Covid.

    El Banco Popular de China anunció hoy una rebaja de dos puntos porcentuales en el requisito de reservas de divisas extranjeras para los bancos del país.

    En un comunicado publicado en su página web oficial, el banco central chino indicó que a partir del próximo 15 de septiembre este requisito bajará del 8 % al 6 %.

    La medida, explicó la institución, está orientada a “mejorar la capacidad de las instituciones financieras de emplear los fondos en divisas extranjeras”.

    Esta herramienta, activa desde 2004, determina la proporción de los depósitos denominados en divisas extranjeras que los bancos deben mantener como reservas.

    En 2021, ante la revalorización que entonces experimentaba el yuan, el BPC elevó en dos ocasiones -del 5 % al 7 % y, posteriormente, al 9 %- la ratio tras 14 años intacta.

    Sin embargo, en abril de este año, después de que la divisa nacional perdiera fuerza rápidamente frente al dólar, la institución decretó un recorte al actual 8 %, que ahora da paso a la nueva rebaja anunciada hoy.

    En lo que va de año, el dólar ha repuntado más de un 8,5 % frente al yuan chino, una tendencia que podría acentuarse, según expertos, por la divergencia entre las subidas de tipos de la Reserva Federal estadounidense (Fed) y las por ahora modestas bajadas anunciadas por el BPC.

    EUROPA: bolsas caen ante acciones de Gobierno de Rusia  

    Las bolsas europeas bajan este lunes en medio de las tensiones entre Rusia y Europa.

    Esto pues Rusia ha cumplido su amenaza y ha cortado el suministro de gas a Europa indefinidamente, alegando una avería en la única turbina operativa. El anuncio se produce tras conocerse el acuerdo del G7 para topar el precio del petróleo ruso, tal como explican en Bankinter.

    “No hay fecha prevista de resolución del problema, lo que intensificará los temores de cara a los próximos meses tanto en términos de crecimiento como de inflación y presionará esta semana la decisión del Banco Central Europeo (BCE)”, advierten en Renta 4.

    Los acontecimientos hacen probable una recesión más profunda y un pico de inflación aún más elevado, subiendo de nuevo los precios del gas natural y la electricidad y cayendo el euro a nuevos mínimos de 20 años frente al dólar.

    Durante el fin de semana, Alemania había anunciado un nuevo impuesto sobre los productores de electricidad para ayudar a financiar un paquete de ayuda de US$65.000 millones para los hogares y las empresas. Suecia y Finlandia también han ofrecido respaldos de liquidez de emergencia a los proveedores de energía para garantizar que el mercado eléctrico nórdico siga funcionando.

    EE. UU: Wall Street no operará este 5 de septiembre  

    Los mercados estadounidenses permanecerán cerrados este 5 de septiembre con motivo de la festividad nacional del Día del Trabajo.

    Esto implica una menor liquidez que podría dar lugar a movimientos desmesurados en las operaciones.

    PETRÓLEO: hoy reunión de la OPEP+

    Los precios del petróleo suben más de US$2 por barril este lunes, extendiendo las ganancias mientras los inversores observaban posibles movimientos de los productores de la OPEP+ para reducir la producción y respaldar los precios en una reunión más tarde.

    Los futuros del crudo Brent ganan un 3,3 % a US$96,13 el barril, después de subir un 0,7 % el viernes. El crudo West Texas Intermediate de EE. UU. repunta un 3 % a US$89,51 después de una ganancia del 0,3 % en la sesión anterior.

    En su reunión de hoy, es probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, mantengan sin cambios las cuotas de producción de petróleo para octubre.

    Varias fuentes han dicho que el grupo de productores también podría discutir un pequeño recorte de 100.000 barriles por día (bpd).

    “Se espera que el grupo deje los objetivos de producción sin cambios, pero es probable que al menos se discuta un recorte; lo que, si se lleva a cabo, crearía más volatilidad e incertidumbre en un momento de considerable inquietud”, dijo Craig Erlam, analista en Oanda.

    (The Wall Street Journal, Reuters, Finviz, Investing, Markets Insider, Ámbito, 20 minutos, Valora Analitik).

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorSigue aumentando el precio de los alimentos en Colombia.
    Próximo Artículo Uribe alerta sobre efectos de la Reforma Tributaria: Golpea el emprendimiento y maltrata a sectores medios y populares
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Presupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos

    13 marzo, 2025

    ¿Cuál será el salario mínimo diario en Colombia para 2025? Un análisis clave para trabajadores y empleadores

    4 enero, 2025

    Consejo Gremial Urge al Gobierno Petro a Garantizar el Suministro de Energía y la Sostenibilidad del Sector

    4 enero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.