• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Regionales»Bogotá»Se inauguró el patio de buses eléctricos más grande de América Latina
    Bogotá

    Se inauguró el patio de buses eléctricos más grande de América Latina

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes27 agosto, 2022No hay comentarios7 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Como parte de la renovación de flota, la alcaldesa mayor Claudia López, Transmilenio, Enel Colombia y los concesionarios Mueve Usme y Usme ZE entregaron a la ciudad un nuevo patio eléctrico que se convierte en el más grande de estas características en América Latina.

    También se entregaron 229 buses cero emisiones que beneficiarán a 42.379 usuarios, principalmente de las localidades de Usme, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Kennedy y Barrios Unidos.

    La nueva flota eléctrica está compuesta por 117 buses tipo busetón con capacidad para 50 pasajeros y 112 vehículos tipo padrón con capacidad para 80 pasajeros. La entrada en operación de estos buses y del octavo patio 100% eléctrico de la ciudad, aportarán a la reducción de emisiones y reforzará la cobertura del Sistema Integrado de Transporte Público.

    La renovación de la flota permite la implementación de nuevas rutas, mejorar las frecuencias y reducir los tiempos de espera para los usuarios del Sistema. Los 229 buses 100% eléctricos prestarán su servicio a través de 8 rutas, 4 de ellas son servicios nuevos solicitados por la comunidad que permitirán la conexión de los habitantes de Usme con diferentes puntos de la ciudad y las troncales del Sistema.

    “Que felicidad estar en este patio. Gracias a Enel Colombia, a la empresa que administra este patio, a Transmilenio, a las demás marcas que han hecho esto posible, pero especialmente a la comunidad de Usme que nos ayudó en este trabajo. Nos llena de orgullo decir que en Usme Colombia está el Patio eléctrico más grande de América Latina”, dijo la alcaldesa López.

    “Esta es una muy buena noticia en todos los sentidos, para las familias que viven acá, para el medio ambiente. Bogotá cerrará este año con que todo su transporte público genera menos hollín. Nos vamos a matar poco a poco si no cambiamos. Este año al finalizar, los buses emitirán menos que las motos según las cifras que nos reportan”, sostuvo la mandataria.

    Durante su intervención en el evento protocolario en el que se hizo entrega oficial del Patio y de los buses, el señor Diego Vargas, habitante del sector expresó su agradecimiento a las entidades que participaron en el proceso de construcción e implementación.

    “Me siento muy satisfecho de estar aquí porque esto ha sido una apuesta de hace muchos años. Esta es una satisfacción saber que nuestros vecinos van a respirar aire más limpio. La empresa Mueve está generando más de 600 empleos, nos llena de alegría y como comunidad tenemos que agradecer. Decirles gracias por creer en esta localidad y en Usme Centro”, afirmó.

    A su turno, el gerente de Enel Colombia, Lucio Rubio, explicó que la inversión en este proyecto supera los 800.000 millones de pesos: “Estas acciones constituyen un aporte para que todos cumplamos las metas de acciones contra el cambio climático. Este patio, el más grande de América Latina, se ha trabajado con la comunidad. Se hizo un grafiti diseñado con los estudiantes del sector, también un huerto orgánico”.

    El gerente de Transmilenio, Alvaro Rengifo, sostuvo: “Este trabajo es lo que nos permite materializar el sueño de la alcaldía de construir una nueva Bogotá. Al terminar el año finalizaremos con 1.485 buses eléctricos que traen beneficios en materia ambiental. En salud por ejemplo, estamos ahorrando casi 37 mil millones de pesos que es lo que nos costarían las enfermedades”.

    El patio que albergará estos vehículos dispondrá de un sistema de generación fotovoltaica compuesto por 130 paneles solares. Foto: Cortesía
    El patio que albergará estos vehículos dispondrá de un sistema de generación fotovoltaica compuesto por 130 paneles solares. Foto: Cortesía

    Las Rutas que se implementan como consecuencia de la nueva flota serán:

    • HA725 “El Tuno – Las Nieves” que genera la conexión con el centro de la ciudad para los usuarios del Tuno, Fiscalía, Palermo Sur, Bochica, entre otros.

    • HH726 “Bolonia – Estación General Santander” que brinda mayores alternativas de transporte para la comunidad de Bolonia, así como una conexión eficiente con el Portal Usme y la Estación General Santander.

    • HL723 “Usme Centro – Portal 20 de julio” será otra alternativa de conexión con los Portales Usme y 20 de Julio.

    • HK724 “Ciudadela Usme – Montevideo” que permitirá una conexión con el Portal Tunal y la Avenida Carrera 68

    También, se involucraron 4 rutas ya existentes con algunas optimizaciones en cuanto al trazado y cantidad de vehículos asignados, por lo cual se mejorarán las frecuencias. Estas rutas son:

    • HD717 “Usme Centro – Bonanza” como reemplazo de la ruta 802.

    • HF718 “Usme Centro – La Rivera” y HH719  “El Destino” como reemplazo de la ruta 910.

    • HA720 “Ciudadela Usme – 7 de Agosto” como reemplazo de la 914.

    • HK721 “El Tuno – Terminal Salitre” como reemplazo de la 950.

    Estos vehículos cuentan con cámaras de seguridad, Wifi, puertos USB, así como plataformas accesibles para personas con discapacidad. El equipo de trabajo para montaje y adecuación del patio estuvo conformado por cerca de 460 personas; de las cuales 55 son mujeres. El concesionario Mueve Usme, se generaron más de 600 empleos directos, con un 70% de personal de la localidad.

    El patio Usme II – El Prado, está ubicado en la Calle 137 sur #11a – 20. Esta infraestructura, construida por Enel X, cuenta con 108 cargadores con potencia de 180 kilovatios, diseñados para carga rápida de vehículos eléctricos. Los equipos cuentan con dos mangueras para carga simultánea y el tiempo estimado de carga para los buses es de cuatro horas y si se realiza la carga de forma individual, tardaría dos horas aproximadamente.

    Además, el patio tiene un sistema de generación fotovoltaica compuesto por 130 paneles solares, iluminación led que permite hasta un 40% de ahorro de energía. Adicionalmente, la infraestructura cuenta con sistema de recolección de aguas lluvias para el lavado de los buses.

    Impacto ambiental

    En un 37% disminuyeron las emisiones de material particulado en Bogotá, gracias a la renovación de la flota y a la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público. Así lo demostró el inventario de emisiones contaminantes atmosféricos 2020, una herramienta de diagnóstico que utiliza la Secretaría de Ambiente para identificar las fuentes que contribuyen a la contaminación de la ciudad.

    A la fecha, en la capital del país circulan 1.290 buses 100% eléctricos del Sistema Integrado de Transporte Público, al que también se han vinculado 1.292 buses Euro VI. La operación permite la reducción de cerca de 40 toneladas anuales de material particulado, lo que emitirían en dos meses todos los vehículos particulares que circulan por Bogotá. Además, se dejan de emitir cerca de 94.300 toneladas al año de CO2, lo que absorberían cerca de 1.560.000 árboles urbanos en crecimiento durante 10 años.

    “La nueva flota del componente zonal del Sistema también tiene un impacto en la salud de los ciudadanos, evitando además costos asociados a morbilidad y mortalidad, estimados en casi 37 mil millones de pesos por año”, explicó el  subsecretario de Ambiente, Cesar Pulido.

    Otras acciones que están mejorando la calidad del aire

    Además de la renovación de flota del componente zonal del Sistema Integrado de Transporte Público, la renovación de la flota troncal ha permitido reducir cerca de 16 toneladas anuales de material particulado, lo que emitirían en 3 semanas todos los automóviles particulares que circulan en Bogotá. También se ha logrado una reducción del 80 % de las concentraciones de carbono negro en el aire al interior de buses y estaciones.

    Mejorar la calidad del aire y evitar los riesgos de la contaminación en la salud de las personas es un reto que Bogotá ha venido abordando desde los últimos dos años y desde diferentes frentes. Gracias a este compromiso de la Administración Distrital, hoy la ciudad cuenta con el Plan Aire 2030, que busca reducir la concentración de material particulado (PM) de 2.5 micras en un 16,6 % y de PM10 en un 14,2 %.

    Adicionalmente, la ciudad firmó el pacto #UnidosPorUnNuevoAire, al que se han sumado 103 organizaciones y más de 1.534 personas.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorGobierno Petro confirmó este viernes que buscará un salvavidas para los trabajadores de la empresa Justo & Bueno.
    Próximo Artículo SECTOR TURISMO UNO DE LOS MÁS AFECTADOS CON LA TRIBUTARIA 2022.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Caos en la Operación Aérea de El Dorado por Mal Clima

    21 octubre, 2024

    Este lunes festivo hay pico y placa regional para ingresar a Bogotá.

    14 octubre, 2024

    Cosplay, música, coreografías y arte: los invitados internacionales que brillarán en los 15 años de SOFA

    3 octubre, 2024

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.