• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Opinion»La tierra invadida
    Opinion

    La tierra invadida

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes27 agosto, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Por: José Félix Lafaurie Rivera
    Especial para Periódico Hoy es Viernes

    Tiempos difíciles se avizoran para los productores agropecuarios, no tanto por el propósito del gobierno de profundizar la Reforma Rural Integral del Acuerdo con las Farc y adquirir 3 millones de hectáreas para el Fondo Gratuito para campesinos sin tierra o con tierra insuficiente, sino por la incertidumbre sobre los instrumentos que se utilizarán para obtener esas tierras, y ahora por la amenaza de quienes piensan que el anuncio gubernamental es patente de corso para ocupar o invadir fincas productivas, con impactos económicos y sociales traumáticos en la región.

    La Hacienda La Oka, en Curumaní, Cesar, fue víctima de un intento de ocupación el domingo 21 en la noche, cuando 200 personas aparecieron armadas de palos y machetes, amedrentaron a los trabajadores, le quitaron las llaves al administrador y, así nomás, se tomaron la finca, aduciendo que son parte de un “comité pro reivindicación de tierras” y, que, sencillamente, la necesitaban para trabajarla.

    No fue una invasión propiamente dicha, pues no pretendían armar cambuches para vivir en ella; sino más bien una “ocupación”, una toma con intenciones de hacerse al control y explotarla a su manera, según decían; en la práctica, una expropiación de hecho.

    ¿Qué preocupa? El ruido de la consigna zapatista que incendió a México a comienzos del siglo pasado -¡La tierra para quien la trabaja!-, no tanto porque acceda a tierras el campesino que la necesita y la trabaja, que es el objeto del Fondo Gratuito, sino porque los invasores, que hoy se multiplican en Cauca y Valle, y empiezan a aparecer en la costa Caribe, no son precisamente campesinos de manos callosas por el azadón y de piel curtida por el sol, sino actores al servicio de vaya uno a saber qué intereses, que buscan generar situaciones de conflicto alrededor de la propiedad privada y afectar el desarrollo normal de las actividades productivas, quizás esperando que esas mechas encendidas aquí y allá se conviertan en incendio, algo que el gobierno deberá evitar y enfrentar, si es el caso.

    Preocupa que se conformen esos grupos que no buscan reivindicaciones por las vías democráticas, sino por las de hecho, con la violencia como procedimiento, siguiendo el camino marcado por el CRIC en el Cauca, cuya “Plataforma de Lucha” está basada en la “Recuperación de la Madre Tierra” en virtud de pretendidos “derechos ancestrales”, con los que se sienten autorizados a invadir y destruir, incurriendo en graves delitos que se diluyen en su jurisdicción especial, y violando el derecho a la legítima propiedad privada.

    ¿Qué rescato? La sensatez de los propietarios, que no acudieron al enfrentamiento, sino a las autoridades, como es debido. Rescato la respuesta de las autoridades, con la Alcaldía de Curumaní a la cabeza, la Personería, la Inspección de Policía, la Defensoría del Pueblo y el Ejército y la Policía Nacional, frente a una ocupación que, como expresó FEDEGÁN en su comunicado oficial, vulneraba los derechos del propietario y los de sus trabajadores.

    Y rescato, sobre todo, la solidaridad ganadera; y no solo la rescato, sino que me enorgullece como dirigente gremial. Debió ser emocionante para el propietario ver que, muy rápidamente, no solo sus vecinos, sino desde Valledupar y de municipios cercanos, aparecieron más de 80 vehículos con ganaderos que no llegaban con ánimo retador ni violento, sino a decir “aquí estamos”, para acompañarlo solidariamente y para apoyar con su presencia a las autoridades.

    El resultado no pudo ser otro; los ocupantes abandonaron el predio pacíficamente, porque frente a la civilidad de los ganaderos y a la acción asertiva de las autoridades, sencillamente…, la violencia se doblega. ¡Ese es el camino!

    Nota Bene: Oportunas las declaraciones de la ministra Cecilia López Montaño, cuando dijo en el Putumayo “…que tenemos que respetar nuestra Constitución. Tenemos que hacerlo dentro del orden legal que existe. Esto es un mensaje, crítico, no es invadiendo tierras. No perdón”.

    @jflafaurie

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPresidente Gustavo Petro en la conmemoración de los 29 años de la Ley 70 de 1993 sobre comunidades negras
    Próximo Artículo Nuevo iPhone 14: características, precio y día de lanzamiento.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Un catastro… catastrófico

    8 marzo, 2025

    Compromisos ganaderos 2025

    4 enero, 2025

    Colombia y el síndrome de la cobija cortica.

    23 noviembre, 2024

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.