• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Regionales»Cundinamarca»Gobierno Nacional adelanta acciones para avanzar en la ejecución de obras del proyecto Perimetral de Oriente de Cundinamarca
    Cundinamarca

    Gobierno Nacional adelanta acciones para avanzar en la ejecución de obras del proyecto Perimetral de Oriente de Cundinamarca

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes24 agosto, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    • El Gobierno Nacional ha realizado gestiones con entes de control y autoridades ambientales regionales para encontrar una solución a la presencia de nacederos de agua en el tramo vial desde La Calera hacía Choachí, y así lograr el desarrollo del proyecto.

    • Se han adelantado gestiones a través de la estrategia de control fiscal participativo denominado “Compromiso Colombia”, liderado por la Contraloría General de la República.

    • Se solicitó el apoyo preventivo a la Procuraduría General de la Nación, para lo cual se han realizado mesas de trabajo con las autoridades ambientales para definir las medidas de compensación frente a los nacederos que permitan la ejecución de las obras. • El proyecto de 152 km de longitud a la fecha registra un avance del 43,22%.

    Desde el Gobierno Nacional se han adelantado gestiones para avanzar en la ejecución de obras en el proyecto Perimetral de Oriente de Cundinamarca teniendo en cuenta la premisa de mantener el cuidado sobre los ecosistemas en las áreas de influencia.

    En este sentido, para lograr el desarrollo de las obras se han adelantado acciones tales como la solicitud de seguimiento especial del proyecto a la Contraloría General de la República a través de la estrategia de control fiscal participativo denominado “Compromiso Colombia”, así como la solicitud de apoyo preventivo a la Delegatura de Asuntos Ambientales y Agrarios de la Procuraduría General de la Nación.

    “Los proyectos de infraestructura concesionada tienen un fuerte componente ambiental que garantiza que el impacto en los ecosistemas sea mínimo. Por eso, desarrollamos proyectos sostenibles que traen desarrollo, respetando los lineamientos ambientales. Es de anotar que, el propósito fundamental de este proyecto es intercomunicar la zona oriental de Cundinamarca con Boyacá, los Llanos Orientales y la Red Vial Nacional, generando mayor conectividad y disminución en los tiempos de viaje”, señaló el presidente de la ANI, William Camargo.

    Este proyecto a la fecha registra un avance del 43,22%. A lo largo de los 152 km de longitud que lo conforman cuenta con 5 tramos que van desde el sector de Salitre – Guasca – Guatavita – Sesquilé hasta el sector de Choachí – Cáqueza.

    Justamente en el tramo de La Calera – Choachí (Unidad Funcional 4) se debe ejecutar el mejoramiento sobre 31 KM y en el tramo Choachí – Cáqueza (Unidad Funcional 5), el mejoramiento y construcción sobre 27,85 KM. Es preciso indicar que, sobre estos tramos se ha identificado la presencia de 130 puntos de interés hídrico.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorMinistro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, le da la bienvenida a Colombia al Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón
    Próximo Artículo Maduro propone a Gustavo Petro crear una «gran zona económica» en la frontera común
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Más de $10.000 millones de inversión para el bienestar de las personas mayores en Cundinamarca

    25 octubre, 2024

    Histórico: este 27 de octubre se corre la primera Media Maratón de Cundinamarca.

    25 octubre, 2024

    Cundinamarca implementa estrategias de control y prevención para frenar propagación del dengue

    27 septiembre, 2024

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.