• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Acuerdo de paz en Colombia se lograría en 20 años y no en 15 como estaba previsto
    Actualidad

    Acuerdo de paz en Colombia se lograría en 20 años y no en 15 como estaba previsto

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes21 agosto, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La Contraloría General de la República de Colombia emitió un reporte en el que concluye que el país logrará la total implementación del Acuerdo de Paz firmado con el ex grupo armado FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en 2016, cinco años más tarde de lo previsto.

    De acuerdo con el documento que el ente de control presentó al Congreso, lo pactado en el documento se alcanzaría no en 15 años, sino en 20 años.

    Los recursos del posconflicto serían la principal razón de ese retraso, pues si bien el ritmo de la implementación se aceleró considerablemente en 2021, y la tendencia muestra un promedio de $7,7 billones anuales a 2022, “se requerirán mayores esfuerzos en los próximos años para cumplir con lo contemplado en el Plan Marco de Implementación del Acuerdo (PMI)”.

    Una de las mayores alertas que se plantean en este, el sexto de los informes de este tipo presentados ante el legislativo, es que aún son constantes los riesgos de desfinanciamiento.

    En 2021 se realizó un ejercicio de costeo del Acuerdo Final, liderado por el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, donde se estimó que tendría un costo de $154,9 billones para ser ejecutado en un periodo de 15 años, entre 2017 y 2031.

    No obstante, el análisis de la Contraloría muestra ahora que pueden faltar otros 5 años.

    ¿Qué se encontró puntualmente?

    El ente de control de Colombia explicó ante el Congreso de la República los principales hallazgos relacionados con el avance de ejecución de cada uno de los puntos del acuerdo y su respectiva anotación presupuestal.

    “Después del primer quinquenio de la implementación del Acuerdo Final, la Contraloría identificó una ejecución de $39,7 billones de 2021 durante el periodo 2017-2021, es decir, un 87 % de lo previsto en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2017 para este mismo periodo, y 25 % de avance frente al costeo total de $154,9 billones de 2021 dispuesto en el PMI”, dijo.

    Es esa línea, recalcó que en 2021 hubo una ejecución de $14,24 billones, 2,3 veces más que el promedio histórico entre 2017 y 2020 ($6,4 billones de 2021). Ese aumento que se hizo posible gracias a los mayores aportes del Presupuesto General de la Nación (PGN)y del Sistema General de Regalías (SGR), éste último por cuenta de los adelantos de recursos provenientes del OCAD Paz.

    A marzo de 2022, la principal fuente de financiación de la implementación ha sido el PGN, el cual ha aportado el 67 % de los recursos, seguido por la Cooperación Internacional con un 17 % y el Sistema General de Regalías con un 10 %.

    Finalmente, el seguimiento de la Contraloría identificó que a marzo de este año 68 % de estos recursos se han orientado a la Reforma Rural Integral; 11 % a la Solución del Problema de Drogas; 9 % a Víctimas del Conflicto y 8 % al Fin del Conflicto.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorGobernación atiende la emergencia por desbordamiento de ríos en Yacopí
    Próximo Artículo UNA AGENDA LEGISLATIVA Y SOCIAL PARA LA FUERZA PÚBLICA
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Procuraduría contacta con Fiscalía para esclarecer presuntas irregularidades en caso Laura Sarabia

    31 mayo, 2023

    Los reparos de Petro sobre la lluvia de criticas que le han llegado.

    31 mayo, 2023

    Ponencia de reforma pensional fue radicada en el Congreso.

    30 mayo, 2023

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • En qué consiste el escándalo por el que Rodolfo Hernández fue inhabilitado por 14 años
    • Sergio Fajardo a juicio disciplinario por irregularidades en el Túnel del Toyo
    • Procuraduría contacta con Fiscalía para esclarecer presuntas irregularidades en caso Laura Sarabia
    • Por avalancha se presenta Cierre total del corredor Ocaña – Sardinata – Cúcuta, Norte de Santander
    • Última Hora/ Excandidato presidencial Rodolfo Hernández fue inhabilitado 14 años por caso Vitalogic

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    En qué consiste el escándalo por el que Rodolfo Hernández fue inhabilitado por 14 años

    31 mayo, 2023

    Sergio Fajardo a juicio disciplinario por irregularidades en el Túnel del Toyo

    31 mayo, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.