• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Opinion»¿DEPARTAMENTO DEL PACÍFICO?
    Opinion

    ¿DEPARTAMENTO DEL PACÍFICO?

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes23 julio, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Por: GUILLERMPO GARCÍA REALPE                                                                                                @GGarciaRealpe, Espescial para Periódico Hoy es Viernes

    Sorpresa causó en el país el reciente anuncio de la vicepresidenta electa, Francia Márquez, tras llamar la atención sobre la urgente necesidad de crear el departamento del Pacífico.

    Esa sería una causa que, permitiría la reivindicación social y económica del Estado colombiano con grandes territorios históricamente olvidados.

    El gran Litoral Pacífico que va desde Chocó hasta Nariño, amerita acciones de fondo que le pongan fin a un continuo ciclo de exclusión, pobreza y marginalidad.

    No es una tarea fácil, pero tampoco imposible, la propuesta de Francia Márquez, busca hacer justicia con amplias regiones que por décadas se han mantenido en el más completo atraso social.

    El Pacífico, es una de las regiones más ricas y biodiversas de nuestro país, pero quizás la más rezagada de todas, la más atrasada, la más sumida en la pobreza y la más excluida por los gobiernos de turno.

    El Litoral representa una gran variedad de ecosistemas, especies, fauna y flora endémicas. Es una región habitada por cerca de dos millones de habitantes sobre un territorio de 83.806 km2, lo que equivale al 7,34% del territorio nacional.

    Sin embargo y a pesar de su riqueza natural, la economía del Litoral es una de las más rezagadas del país; sus indicadores sociales y de bienestar son muestra  del enorme atraso relativo de la región y frente al resto del país.

    Son más de 1.300 Km de longitud que se podrían aprovechar y potencializar de una manera inteligente y visionaria, pero no, aquí seguimos año tras año viviendo el día a día sin visualizar un futuro que puede abrir muchas posibilidades para su gente.

    En todo ese gran corredor del litoral Pacífico solo tenemos dos puertos, uno en Tumaco, Nariño, que queda muy distante de Buenaventura, sobre el cual todavía existen múltiples dificultades en infraestructura y en su conexión con el centro del país.

    Ahora, sí nos vamos a la parte social, las Necesidades Básicas Insatisfechas son enormes comparadas con regiones del interior del país, lo que re confirma que estamos en un Estado con gobiernos centralistas que no les interesa el potencial del Pacífico y su gente.

    Ojalá la propuesta de nuestra vicepresidenta se consolide en el nuevo gobierno, que se atiendan verdaderamente las peticiones de la gente del Pacífico, que haya desarrollo, que haya centros de producción que se traduzcan en más fuentes de empleo y riqueza.

    Ya no más centralismo malévolo que mina las aspiraciones de una gente buena y trabajadora que ha sido condenada al más completo abandono. El Pacífico y su gran litoral requiere hoy inversión social, desarrollo en infraestructura, empleabilidad, y mucho más.

    Ya es hora que los gobiernos nacionales y departamentales promuevan oportunidades y no se queden solo en anuncios y comunicados de prensa, el Pacífico es mucho más que abandono y pobreza.

    Esperamos y tenemos esperanza que el nuevo gobierno dará su lugar al Pacífico y a su litoral, ya es justo y necesario.

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorMis 20 años en el Senado
    Próximo Artículo Ministro Ocampo dá más detalles de la reforma tributaria de Petro
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Un catastro… catastrófico

    8 marzo, 2025

    Compromisos ganaderos 2025

    4 enero, 2025

    Colombia y el síndrome de la cobija cortica.

    23 noviembre, 2024

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.