• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Panorama Nacional»Nuevas imputaciones por Hidroituango, Alonso Salazar y Luis Alfredo entre otros.
    Panorama Nacional

    Nuevas imputaciones por Hidroituango, Alonso Salazar y Luis Alfredo entre otros.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes19 julio, 2022No hay comentarios5 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, luego de una valoración de la evidencia técnica y los elementos probatorios obtenidos, informó que se encontraron méritos suficientes para solicitar audiencias de imputación contra nueve personas por el caso Hidroituango en Colombia.

    A su vez la Fiscalía General le imputará cargos al exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero; al exgerente del IDEA, Álvaro de Jesús Vásquez Osorio; al exalcalde de Medellín, Fabio Alfonso Salazar Jaramillo; y al ex gerente general de EPM ESP, Federico José Restrepo Posada y a otros cinco directivos de la empresa de servicios públicos y de Hidroituango por presuntas irregularidades en la construcción de Hidroituango.

    El anuncio lo hizo el fiscal general Francisco Barbosa en su visita a Medellín.

    as pesquisas del ente investigador se centraron inicialmente en irregularidades de contratación directa ya que la entrega del contrato Boomt mediante una negociación con EPM sería una actuación que habría vulnerado principios esenciales de contratación pública previstos en la ley.

    Por ello, la Fiscalía imputará el delito de interés indebido en la celebración de contratos a Ramos, Vásquez, Salazar y Restrepo.

    Otro asunto referente a temas ambientales y que llamó la atención de la Fiscalía fue que en junio de 2015, EPM inició la implementación de un sistema auxiliar de desviación del río Cauca así como la construcción de un tercer túnel. Según el ente investigador, la empresa comenzó las obras sin tramitar u obtener previamente de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Anla una autorización de modificación de la licencia ambiental que le fue otorgada.

    Estas nueve personas imputadas nuevas son entre exfuncionarios y particulares. La Fiscalía se basa en tres razones principales para adelantar el proceso judicial, ¿cuáles son?:

    1. Contratación directa

    El 30 de marzo de 2011, Hidroituango SA ESP y EPM Ituango SA ESP celebraron un contrato denominado Boomt (Build, Owner, Operate, Manteining and Transfer), cuyo objeto fue la financiación para la construcción, operación, detentación, mantenimiento y transferencia final de la generadora hidroeléctrica Pescadero – Ituango.

    Según la Fiscalía, la Gobernación de Antioquia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquía (IDEA) participaron directamente en la celebración y tramite del citado contrato, el cual fue entregado mediante una negociación directa a la Empresa de Servicios Públicos de Medellín (EPM ESP).

    Esta actuación habría vulnerado principios esenciales de la contratación pública previstos en la Constitución y diferentes normas.

    En ese sentido, la Fiscalía imputará el delito de interés indebido en la celebración de contratos al exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero; al exgerente del IDEA, Álvaro de Jesús Vásquez Osorio; al exalcalde de Medellín, Fabio Alfonso Salazar Jaramillo; y al ex gerente general de EPM ESP, Federico José Restrepo Posada.}

    1. Licencia ambiental desviación temporal Río Cauca

    En junio de 2015, EPM ESP inició la implementación de un sistema auxiliar de desviación del Río Cauca y construcción de un tercer túnel sin tramitar u obtener previamente una autorización de modificación de la licencia ambiental que le fue otorgada, como se lo había exigido el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

    De acuerdo con la Fiscalía, el material de prueba da cuenta de que, con información presuntamente falsa, fue radicada una primera petición de ampliación ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el 22 de diciembre de 2015, la cual fue negada.

    Posteriormente, se presentó una segunda solicitud, el cinco de julio de 2016, que finalmente fue aprobada.

    Así las cosas, la Fiscalía estableció que, supuestamente, se presentaron documentos que contenían afirmaciones y hechos contrarios a la verdad porque, al parecer, se quería ocultar que las obras estaban en marcha sin el aval ambiental.

    Es así como se imputarán los delitos de falsedad ideológica en documento público y fraude procesal al abogado de EPM ESP y apoderado de Hidroituango SA ESP ante la ANLA, Jesús Ignacio Echavarría Mejía; y al profesional de la Dirección Ambiental Social y Sostenibilidad Proyecto Ituango, Hernán Sánchez Cruz.

    1. Contratación Sistema Auxiliar de Desviación Río Cauca

    Las demoras en la entrada de operación de Hidroituango por cambios en los diseños, retrasos en la contratación y ejecución de las obras, problemas geológicos y geotécnicos no detectados en los estudios técnicos previos, entre otros aspectos que generaban graves consecuencias económicas; llevaron al Consorcio CCC Ituango a contratar como ‘obra extra’ un Sistema Auxiliar de Desviación del Río Cauca y la construcción de un tercer túnel o galería auxiliar.

    Dicha contratación, que ascendió a más de $127.100 millones, se hizo mediante modificaciones bilaterales al contrato original, en diciembre de 2015.

    Este proceso contractual, al parecer, no tuvo estudios geológicos suficientes y adecuados; además, no estaba definido el diseño ni se tenía la modificación de la licencia ambiental, entre otras posibles omisiones.

    Por estos hechos, la Fiscalía imputará los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros agravado al vicepresidente de Proyectos de Generación de Energía de EPM ESP, Luis Javier Vélez Duque; al vicepresidente ejecutivo de Proyectos de Desviación de EPM ESP, Wilson Chinchilla Herrera; y al director de desarrollo del proyecto Hidroituango, Álvaro León Ospina Montoya.

    “Este proceso contractual, al parecer, no tuvo estudios geológicos suficientes y adecuados; además, no estaba definido el diseño ni se tenía la modificación de la licencia ambiental, entre otras posibles omisiones”, agregó el fiscal Barbosa.

    Por estos hechos, la Fiscalía imputará los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros agravado al vicepresidente de Proyectos de Generación de Energía de EPM Luis Javier Vélez Duque; al vicepresidente ejecutivo de Proyectos de Desviación de EPM, Wilson Chinchilla Herrera; y al director de desarrollo del proyecto Hidroituango, Álvaro León Ospina Montoya.

    El anuncio de la Fiscalía ya comenzó a generar controversias. El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, reaccionó al anuncio del Fiscal y aseguró en sus redes sociales que “faltan más por caer”.

    Fiscalía imputa como responsables por el delito de interés indebido en la celebración del contrato de Hidroituango donde se perdieron billones de pesos a:

    Luis Alfredo Ramos
    Alonso Salazar
    Álvaro Vasquez
    Federico Restrepo

    Y faltan más por caer.

    — Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) July 19, 2022

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorMinHacienda designado: Tributaria de Colombia se presentará después del 7 de agosto
    Próximo Artículo Los congresistas Cathy Juvinao, Iván Cepeda y Gustavo Bolívar presentan la reforma al Congreso de la República
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Óscar Torres Yarzagaray, nuevo director de la ANI

    21 febrero, 2025

    Murió Wilson Manyoma. «EL PRESO»

    20 febrero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.