• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Los planteamientos de Alejandro Gaviría, aumentar fondos, eliminar programas y cambiar esquema de educación en Colombia
    Actualidad

    Los planteamientos de Alejandro Gaviría, aumentar fondos, eliminar programas y cambiar esquema de educación en Colombia

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes8 julio, 2022No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    En entrevista con programa Análisis UNAL, perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia, Alejandro Gaviria, el nuevo ministro de educación designado por el presidente electo, Gustavo Petro, habló sobre los temas más relevantes del sector educativo.

    Uno de los anuncios más importantes tuvo que ver con la no continuidad de una de las vertientes del programa de Generación E relacionado con el componente de la excelencia, es decir, con el famoso Ser Pilo Paga.

    Y con respecto a la parte de equidad de Generación E dijo que este se deriva la gratuidad en la educación pública que será una prioridad en el gobierno de Gustavo Petro.

    Sin embargo, hizo énfasis en que es necesario crear centros de excelencia, pero que estos necesitarán recursos, y formas innovadoras de financiación como las alianzas público-privadas en las que participen las universidades y las empresas. “Ahí tenemos que trabajar en una mesa intersectorial”, le dijo al programa radial.

    De otro lado y a manera general, Gaviria comunicó que entre los principales cambios se encuentran “las reformas al Sistema General de Participaciones, que es el monto que se distribuye a las regiones en temas de educación y salud, y a la Ley 30 de 1992, o Ley de Educación Superior”.

    La calidad de la educación

    Uno de los puntos en los que más enfatizó el exrector de la Universidad de Los Andes, y ahora ministro designado de Educación, es en la necesidad de aumentar y trabajar por la calidad de la educación en Colombia.

    “Un elemento importante en ese ambicioso camino hacia la creación de una sociedad del conocimiento es la apuesta permanente por el aumento de la calidad de la educación, lo cual está muy relacionado con la innovación curricular y pedagógica y con la formación de los profesores en las regiones”, dijo.

    Y es que la preocupación es latente, como especificó, si se tiene en cuenta las brechas que se ampliaron por la pandemia causando un fuerte impacto en materia educativa, incrementando la deserción y profundizando las brechas de aprendizaje en las regiones”.

    Si bien reconoció que en los últimos años la educación rural para la paz y la convivencia ha contemplado inversiones importantes, manifestó que todavía se necesitan más recursos para consolidarla. “Esta será otra gran meta del gobierno, por ejemplo, con la creación de infraestructura educativa en las regiones en todos los niveles de formación”, finalizó.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorMurió Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón, cuando daba un discurso
    Próximo Artículo Pandemia, códigos QR y derecho de información
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.