• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»Nuevo servicio de remesas en Colombia; Plataforma de criptomonedas Bitso
    Económicas

    Nuevo servicio de remesas en Colombia; Plataforma de criptomonedas Bitso

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes7 julio, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La plataforma de criptomonedas Bitso anunció este jueves que su servicio de transferencias internacionales a Estados Unidos (EE. UU.) ya se encuentra habilitado para Colombia.

    Con esto, los colombianos y las empresas remesadoras podrán realizar envíos utilizando dólares digitales, como se venía efectuando en otros mercados.

    Y es que hay que recordar que el servicio de remesas fue previamente lanzado entre EE. UU, y México por la empresa y, durante el primer trimestre de 2022, procesó US$1.000 millones.

    “Estamos muy emocionados por poner en funcionamiento este servicio en el país. Nuestro principal objetivo es hacer cripto útil, y esto trae grandes beneficios para que los colombianos puedan hacer uso de su dinero digital de forma segura”, expresó Emilio Pardo, director General de Bitso en el país.

    En Colombia, la transferencia de activos hacía el exterior creció 24,4 %, al totalizar US$6.908,85 millones. En ese contexto, EE. UU. fue el mayor receptor de transferencias de fondos enviadas desde Colombia, pues solo el año pasado se giraron más de US$103 millones, 102 % más que en 2020.

    La meta de Bitso es duplicar en 2022 el volumen de transferencias internacionales que procesa a través de su plataforma de criptomonedas, y espera procesar más de US$4.000 millones en 2023.

    Las ventajas

    Con este lanzamiento, Bitso se convierte en la única plataforma en el mercado colombiano que provee servicios de compra, rendimientos y transferencias internacionales de dólares digitales en el país.

    Entre las ventajas de realizar el envío y recepción de remesas por este medio está que los procesos estarán respaldados por la seguridad de la tecnología blockchain, que elimina los intermediarios y permite que las personas cuenten con su dinero prácticamente en tiempo real.

    De igual forma, los proveedores de transferencias de activos transfronterizos podrán realizar estos envíos de dinero electrónicamente por medio de este servicio, el cual ya es utilizado por clientes institucionales en México.

    “Estas transacciones no se ven afectadas en absoluto por la volatilidad. El precio de las monedas estables que utilizamos depende del mercado de las divisas internacionales, con paridad con el dólar, un gran beneficio para ganarle a la inflación’, agregó Pardo.

    De otro lado, se dice que una ventaja es que se podrán reducir los costos en este tipo de transacciones, pues aunque los usuarios finales no perciban que el proceso se ha realizado a través de criptomonedas, “verán beneficiadas con precios menores, así como con sencillez, automatización y digitalización, para envíos de fondos sin fronteras y transparentes”, dijo la compañía.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorA este precio se compran y venden dólares y euros en casas de cambio
    Próximo Artículo Presidente electo Gustavo Petro notifica: «No habrá fracking en Colombia»
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Presupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos

    13 marzo, 2025

    ¿Cuál será el salario mínimo diario en Colombia para 2025? Un análisis clave para trabajadores y empleadores

    4 enero, 2025

    Consejo Gremial Urge al Gobierno Petro a Garantizar el Suministro de Energía y la Sostenibilidad del Sector

    4 enero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.