• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Panorama Nacional»Con inversiones cercanas a los $4,8 billones en infraestructura de transporte, Gobierno beneficia a más de 1,6 millones de nariñenses
    Panorama Nacional

    Con inversiones cercanas a los $4,8 billones en infraestructura de transporte, Gobierno beneficia a más de 1,6 millones de nariñenses

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes1 julio, 2022No hay comentarios6 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La ANI avanza en la ejecución del proyecto de Cuarta Generación Pasto – Rumichaca, que se encuentra con un avance del 98,8%.  En el corredor Pasto – Chachagüí – Mojarras se han hecho inversiones por un total de $168.000 millones.  Por medio del Instituto Nacional de Vías (Invías) se realizan inversiones por $2,2 billones para fortalecer la infraestructura vial de Nariño.

    Una de las prioridades del Gobierno del presidente Iván Duque ha sido mejorar la conectividad y la competitividad de todas las regiones del país. Por esta razón, durante los cuatro años de su mandato se han destinado millonarias inversiones para transformar la infraestructura de transporte de todos los departamentos, incluido Nariño, en donde se están ejecutando cerca de $4,8 billones a través de las entidades del sector.

    Uno de los grandes proyectos que se está desarrollando en esta región del sur del país es la autopista Pasto – Rumichaca, que actualmente cuenta con un avance cercano al 98,8%, por lo que está próxima a ser entregada, a pesar de que en agosto de 2018, a penas contaba con una ejecución del 1,87%. Este corredor, que suma inversiones por más de $2,55 billones, genera empleo, desarrollo, progreso, competitividad, movilidad, comercio y turismo en el departamento y en el suroccidente de Colombia.

    Asimismo, además de disminuir el tiempo de desplazamiento para conductores y transportadores, mejora la conexión con el vecino país del Ecuador, con el que se tienen importantes relaciones comerciales. El proyecto vial tiene una longitud total de 83 km y su propósito es concluir la doble calzada desde Ipiales (San Juan) hasta Catambuco y realizar un mejoramiento de la vía existente entre Catambuco y Pasto.

    “Con las inversiones históricas por cerca de $4,8 billones que estamos haciendo en Nariño, para la construcción de la autopista Pasto – Rumichaca y la intervención de vías nacionales y terciarias, impulsamos la reactivación económica y social de una región que además tiene un potencial enorme en agricultura y turismo, que impulsamos con las vías que más quieren y necesitan los nariñenses. De esta forma, es con hechos que generamos mejores condiciones para los conductores y transportadores que se mueven desde y hacia el centro del país. Incluso, para quienes se movilizan hacia el vecino país de Ecuador, con el que tenemos importantes relaciones comerciales”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

    PUBLICIDAD-

    De igual manera, la Agencia Nacional de Infraestructura trabaja en la estructuración del corredor Pasto – Mojarras – Popayán, que hace parte de la segunda ola de las Concesiones del Bicentenario. En esta autopista de 5G de 271 km, se tiene prevista la inversión de $4,5 billones durante su etapa de construcción, lo cual mejorará la logística a través de la vía Panamericana y la conexión con los puertos del Pacífico.

    Inversión en obra pública Por otra parte, por medio del Instituto Nacional de Vías (Invías) se realizan inversiones por $2,2 billones para fortalecer la infraestructura vial de Nariño. En este departamento se están interviniendo 1.432 km de vías primarias, regionales y terciarias en 64 municipios. Estas obras generan, actualmente, 2.600 empleos en el departamento.

    En cuanto a vías regionales y terciarias, el Gobierno nacional destina más de $371.000 millones, recursos con los que se intervienen vías de 55 municipios; asimismo, se han ejecutado $36.000 millones en 13 proyectos de vías marítimas y fluviales. Cabe mencionar que 11 ya están terminados.

    Dentro de estos recursos se encuentran las inversiones de la vía Pasto – Chachagüí – Mojarras, que suman un total de $168.000 millones. Gracias a esta inversión histórica en el sur del país, el Invías logró la construcción de la segunda calzada Pasto – Chachagüi, del km 13 al km 21, con el cual se crea una nueva opción de movilidad sobre la vía Panamericana y que permite descongestionar la vía central del alto de Daza; así como la rehabilitación y recuperación del corredor Pasto – Chachagüi – Mojarras, y la puesta en servicio del puente Bermúdez de 160 metros de longitud. Todo esto, beneficia a más de 469.000 habitantes de estas localidades.

    El Invías también avanzó en la pavimentación de 55 km del corredor Junín – Barbacoas, con lo cual logró la unión de los 8 municipios de la costa pacífica nariñense con la vía nacional Pasto – Tumaco. Estos trabajos benefician a 110.000 habitantes de municipios como Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán, que podrán acceder a salud y se promoverá el desarrollo de las comunidades negras y raizales del departamento.

    En esta obra se invirtieron $206.000 millones en equipo por parte de la Gobernación de Nariño, el Ejército y el Invías. De estos recursos, el Gobierno del presidente Duque ejecutó $71.000 millones que permitieron su finalización. Otro de los grandes beneficios es la disminución de los tiempos de desplazamiento entre Junín y Barbacoas, pues antes los recorridos eran de 6 a 8 horas y ahora los usuarios se demoran menos de 2 horas.

    “Esta obra facilita la movilidad eficiente de productos locales como arroz, aguacate, plátano y caña de azúcar, lo cual aporta al desarrollo de estos municipios del sur del país. La obra también potencializa el turismo de atractivas zonas como la playa Telpí en el río Telembí, la playa de Jamaica en el río Guagüí y la reserva natural Ñambí”, añadió la Ministra Orozco.

    Transporte público

    El compromiso del Gobierno nacional con Pasto también está reflejado en su movilidad sostenible. Para la implementación y puesta en marcha del Sistema Estratégico de Transporte Público, la Nación ha realizado aportes a través del convenio de cofinanciación por más de $300.000 millones, principalmente en la construcción y rehabilitación de vías, espacio público y patios.
    Cabe precisar que cuando inició el gobierno del presidente Iván Duque se presentaba un avance del 84% en construcción de vías y de 86% en rehabilitación de vías para el funcionamiento del SETP, bajo estas condiciones el sistema se encontraba en un 85,4% de ejecución y actualmente el avance en kilómetros de vías construidas, así como de las vías rehabilitadas es del 100%.

    Entre las obras de infraestructura de transporte que finalizaron su construcción y están al servicio de los ciudadanos se encuentra las cuatro fases de la carrera 27 y los patios Aranda y Mijitayo.

     

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo Anterior INVÍAS, entrega pavimentación de la vía Junín – Barbacoas y la doble calzada Pasto – Chachagüí, en el sector Alto de Daza
    Próximo Artículo Archipiélago de San Andrés y Providencia bajo toque de queda por amenaza de Tormenta Tropical Two
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Debido a la avalancha, hay cierre total en la vía Cúcuta – Ocaña

    1 junio, 2023

    Catalina Ortiz no descarta desistir de su candidatura a la Alcaldía de Cali.

    1 junio, 2023

    “No conocía que fuera una puesta en escena”: Catalina Ortiz reconoce que agresión machista en Cali fue un montaje.

    1 junio, 2023

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Más eventos culturales y turísticos ofrece Boyacá en junio
    • Tensión Mundial: Japón enfurece a Rusia y ahora Putin desplegará todo su poderío contra el país asiático.
    • “¡Mayday, Mayday! Tengo el motor en mínimas”: los últimos llamados de auxilio desde avioneta accidentada en Guaviare
    • El conmovedor mensaje del “Puma” Rodríguez a Julio Iglesias tras las noticias de su delicado estado de salud
    • Shakira en Colombia, su padre en delicado estado de salud

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Más eventos culturales y turísticos ofrece Boyacá en junio

    1 junio, 2023

    Tensión Mundial: Japón enfurece a Rusia y ahora Putin desplegará todo su poderío contra el país asiático.

    1 junio, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.