• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Panorama Nacional» INVÍAS, entrega pavimentación de la vía Junín – Barbacoas y la doble calzada Pasto – Chachagüí, en el sector Alto de Daza
    Panorama Nacional

     INVÍAS, entrega pavimentación de la vía Junín – Barbacoas y la doble calzada Pasto – Chachagüí, en el sector Alto de Daza

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes1 julio, 2022No hay comentarios6 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    • El Gobierno de Iván Duque Márquez y el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), bajo el liderazgo del Ministerio de Transporte, invirtieron $168.000 millones en obras de la vía Panamericana que benefician a 468.000 habitantes.

    • El Gobierno nacional también entregó la pavimentación total de los 55 km que conforman la vía Junín – Barbacoas, corredor que logra la conexión de los 8 municipios de la Costa Pacífica nariñense con la vía nacional Pasto Tumaco.

    • A través del trabajo que adelanta el INVÍAS, el Gobierno nacional ha invertido $ 2,2 billones para fortalecer la infraestructura vial del departamento de Nariño.

    El presidente Iván Duque Márquez, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, y el director general del INVÍAS (Instituto Nacional de Vías), Juan Esteban Gil Chavarría, entregaron en Nariño un conjunto de obras que favorecen el desarrollo de la región sur del país, entre las que se destaca la intervención de la vía Panamericana, que comunica al centro de Colombia con el cono sur del continente americano e impacta favorablemente en la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico de 469.000 nariñenses.

    “Al inicio de este gobierno nos comprometimos con varios proyectos para la comunidad. Muchos pensaron que era imposible. Hoy, 6 años después todas las obras prometidas en Nariño se han cumplido y las hemos entregado para beneficio de todos. Es con hechos que hemos construido vías con el trabajo de un gran equipo: Pasto – Chachagüí, ¡entregado!, Espriella – Río Mataje, ¡entregado!, puente Bermúdez: ¡entregado! Quiero hacer un reconocimiento a los que participaron en la ejecución de estos proyectos, en especial a los ingenieros militares, sin quienes el proyecto Junín – Barbacoas no habría sido posible”, expresó el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

    https://periodicohoyesviernes.com/wp-content/uploads/2022/07/WhatsApp-Video-2022-06-30-at-5.22.45-PM.mp4

    La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, afirmó: “Le seguimos cumpliendo con hechos de corazón a Colombia. En Nariño, con una inversión de $ 2,2 billones en proyectos de infraestructura vial estamos transformando la movilidad del departamento. Hoy entregamos obras que mejoran los horizontes de desarrollo social y económico del departamento, apostándole al fortalecimiento del comercio y del turismo a través de la intervención de dos corredores importantes del sur del país: la vía Panamericana y la vía Junín – Barbacoas. Desde el Gobierno nacional continuamos trabajando por la conectividad de las regiones con proyectos de altísima calidad que proyectan la infraestructura colombiana como motor del crecimiento nacional para las comunidades”.

    Con una inversión histórica de $168.000 millones, en el actual gobierno el INVÍAS, bajo el liderazgo del Ministerio de Transporte, intervino la vía Panamericana, entre Pasto y Mojarras, donde logró la construcción de la doble calzada Pasto – Chachagüí, en el sector Alto de Daza (km 13 – km 21), la rehabilitación y recuperación del corredor Pasto – Chachagüí – Mojarras y la construcción del nuevo puente Bermúdez, de 160 metros de longitud. Este puente cuenta con una estructura de dos pilas centrales de 17 metros y 24 metros de altura, con cimentación profunda de 6 pilotes en cada pila, con estribos y vigas de cabezal en concreto, donde descansa la estructura metálica de puente en arco.

    Es de destacar que con la entrega de la nueva doble calzada se creó una nueva opción de movilidad por la vía Panamericana que permite descongestionar la vía central del alto de Daza. Todo lo anterior genera múltiples beneficios sociales para los más de 469.000 habitantes de Pasto y Chachagüí al reducir hasta en 30 minutos los tiempos de recorrido entre la capital departamental y el aeropuerto, lo que además impulsa el turismo de la región.

    El ingeniero Gil Chavarría expresó que “hoy estamos dando inicio a la nueva agenda regional de entrega masiva de obras representativas que nos llevará por los 32 departamentos del país. En el marco de concluir, concluir y concluir le estamos cumpliendo a Nariño con estos proyectos estratégicos para el desarrollo social y económico de la región, y que fortalecen la conectividad entre el sur colombiano y el resto del país. Es de esta forma como el presidente Iván Duque y el Instituto siguen hablando con hechos con corazón que aportan a la consolidación de la equidad y paz con legalidad”.

    Durante la jornada, el Gobierno de Iván Duque Márquez también entregó la pavimentación de los 55 km de la vía Junín – Barbacoas, un corredor en el que se han hecho inversiones por $ 206.000 millones y que fue concluido gracias a un trabajo en equipo y articulado entre la Gobernación de Nariño, el Ejército Nacional y el INVÍAS.

    La finalización de estas obras beneficia a más de 110.000 nariñenses residentes de Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán, quienes ahora pueden trasladar  productos locales como arroz, aguacate, plátano y caña de forma segura y oportuna. Su recorrido tardaba entre 6 y 8 horas. Ahora, con la pavimentación, los tiempos de tránsito son inferiores a las 2 horas.

    Estas obras fueron posibles gracias a que en el departamento de Nariño el INVÍAS invierte $ 2,2 billones con los que se intervienen más de 1.400 km de vías primarias y terciarias en 64 municipios, lo que ha generado 2.600 empleos. En materia de vías rurales y regionales, el INVÍAS ha destinado $ 371.000 millones para 92 proyectos, mientras que en materia marítima y fluvial se han invertido $ 36.000 millones en 13 obras de protección y dragados de mantenimiento, entre otros. Por otra parte, con el objetivo de transformar la movilidad en el departamento, en agosto de 2021 el Gobierno del presidente Duque puso en servicio el corredor binacional Espriella – río Mataje, un corredor de dos carriles que conecta al sector Espriella (Colombia) con el puente internacional Mataje (Ecuador) en 45 minutos y que facilita la movilidad entre los centros de producción y consumo como Pasto y Tumaco (Nariño) y los puertos de Esmeraldas y San Lorenzo, en Ecuador.

    Además, con una inversión de $ 1,2 billones se desarrolla, en la actualidad, la variante de la Biodiversidad (San Francisco – Mocoa), donde se construyen 44 km de vía que permitirán la integración física interregional entre los departamentos de Putumayo y Nariño, y entre estos y el centro y occidente de Colombia. El proyecto impacta a 1,9 millones de habitantes de los dos departamentos, ofrece un eje de comunicación seguro para los vehículos de carga y reduce los tiempos de recorrido en un 50 % (1,5 horas). Así, el Gobierno de Iván Duque Márquez ratifica su compromiso con el sur del país y continúa con su objetivo de transformar la infraestructura vial de las regiones y facilitar los recorridos seguros de los colombianos por todo el territorio nacional, al tiempo que genera empleo, equidad y paz con legalidad

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorMinTIC lanza nueva versión de la guía Blockchain para el Estado colombiano
    Próximo Artículo Con inversiones cercanas a los $4,8 billones en infraestructura de transporte, Gobierno beneficia a más de 1,6 millones de nariñenses
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Rescatistas hallaron nuevos rastros de los niños perdidos en la selva del Guaviare.

    24 mayo, 2023

    Cumbre entre el Gobierno Nacional y la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en torno a la reforma laboral

    23 mayo, 2023

    Critican carta que el comisionado Danilo Rueda le envió a “Iván Mordisco”

    22 mayo, 2023

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.
    • Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia
    • Esta semana será radicada la ponencia de segundo debate de la reforma a la salud
    • Primoz Roglic se corona por primera vez en el Giro de Italia-
    • Laura Sarabia, la jefa de gabinete de Gustavo Petro, será enviada a debate de control político en la Cámara de Representantes

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.

    29 mayo, 2023

    Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia

    28 mayo, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.