• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Regionales»REGIONALES/ Noticias de Bucaramanga, Santander y la región
    Regionales

    REGIONALES/ Noticias de Bucaramanga, Santander y la región

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes29 junio, 2022No hay comentarios9 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Hotel de San Gil será parte de la UIS y nueva sede universitaria por pago de viejas deudasHotel de San Gil será parte de la UIS y nueva sede universitaria por pago de viejas deudas | EL FRENTEEl que fuera uno de los hoteles emblemáticos de Santander y de San Gil, empezó a caerse por el descuido y la falta de mantenimiento y fueron varias las voces que se levantaron para pedir que se le devuelva el lustre a esa que pasó a ser una ´papa´ caliente para la Gobernación.

    Hablamos del denominado Bella Isla Hotel que, según los conocido este martes, será entregado a la Universidad Industrial de Santander, UIS, como «como pago» por viejas deudas que el Gobierno departamental tiene con el Alma Mater más importante del departamento.
    De acuerdo con la información preliminar, en la casona se construirá una nueva sede de la UIS para atender la demanda estudiantil de la provincia Guanentina, y se sumará a la ya existente en El Socorro.

    Trascendió que esa determinación de entregarle a la UIS el predio, se tomó para presentársela al presidente electo de Colombia, Gustavo Petro Urrego, quien les pidió a alcaldes y gobernadores que presenten lotes saneados en donde se puedan construir universidades y colegios.

    Pedido que no fue atendido

    El Bella Isla Hotel de San Gil fue construido en 1955, durante el gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla, y se convirtió en un ícono para el turismo de Santander. Sin embargo, hace más de 10 años este lujoso hotel, que maneja la Gobernación de Santander, pasó al abandono total.
    Debido a la ruina del inmueble, el gremio de hoteleros de Santander había solicitado que se hagan refacciones y este sea entregado a una cadena para que lo administre, lo reactiven y vuelva a ser el emblema de San Gil, pero esta petición no fue atendida.

    Ahora estará en manos de la UIS que debe aprovechar el espacio de lo que fueron 80 habitaciones, una cabaña y espacio para acampar. Las cifras señalan que el Bella Isla cuenta con 74.180 metros cuadrados de extensión, de los cuales están construidos sólo 5.800.

     


    Lluvias continuarán en Santander y prevención es vital para mitigar dañosLluvias continuarán en Santander y prevención es vital para mitigar daños | EL FRENTEEl monitoreo constante a los ríos principales de la región santandereana es una de las tareas principales que se adelanta ahora con el recrudecimiento de la ola invernal en el país.

    La primera temporada de lluvias en Colombia ha sido tan dura como la que se registró en el año 2010 y en Santander las afectaciones a cultivos, ganado, carreteras, familias y en la economía regional sobrepasaron los cálculos y desbarataron todos los pronósticos.
     
    Desde la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres Santander, OGRD, su director César García hace énfasis en tareas de prevención de estos fenómenos naturales, que es la clave para salvaguardar la vida de los santandereanos y sus enseres.
    Las autoridades señalan que para tener un buen plan de prevención se deben poner en práctica algunas recomendaciones con el propósito de evitar pérdidas y daños ante el riesgo de inundaciones.

    Lo primero que hay que hacer es organizarse entre la comunidad y los organismos de socorro de cada municipio para que, en conjunto, se elabore un plan de emergencia en el que se incluya un sistema de alertas tempranas que sean vitales para evitar destres mayores.

    Unidos para protegerse todos

    Con los organismos de socorro también se pueden planificar y definir rutas de evacuación, puntos de encuentro y mantener un detallado y organizado directorio telefónico que esté encabezado por quienes tienen la obligación de reaccionar y coordinar cada una de las tareas asignadas.
    Así mismo, se le recuerda a la ciudadanía que no debe arrojar basuras a las calles, ríos, quebradas y canales. La comunidad y las autoridades deben organizar brigadas de limpieza y así evitar el taponamiento de sumideros, alcantarillas y desagües.

    Además, es indispensable tener un plan de acción que permita proteger a los niños, a los adultos mayores y a las mascotas. “Vamos a tener lluvias continuas, el suelo está saturado y los niveles de los cauces están altos, lo que pueden presentar movimientos en masa y crecientes súbitas. Hay que estar atentos al entorno”, expresó en un mensaje César García Durán, jefe OGRD, Santander.

     


    Santandereanos recorren caminos antioqueños en el Encuentro Nacional de CaminantesSantandereanos recorren caminos antioqueños en el Encuentro Nacional de Caminantes | EL FRENTEDurante cinco días un grupo de 2.000 caminantes de todo el país se reunirán en Abejorral, Antioquia, para iniciar la marcha numero 20 del denominado Encuentro Nacional de Caminantes, evento en el cual estarán presente 450 representantes de Santander.

    La gran caminata nacional se iniciará el 30 junio y culminará el 4 de julio, serán días de intensas jornadas de aprendizaje, observación de la naturaleza y conocer de la historia de los lugares por donde transitará esta gran caravana de marchantes.
    Los santandereanos que estarán presentes en esta aventura que combina naturaleza y deporte, llevan la misión de dejar muy en alto el gran nombre de Santander, como destino mundial de senderismo y territorio de caminos ancestrales protegidos.

    Ellos partirán este miércoles 29 de junio, en horas de la noche, desde Bucaramanga, Socorro, Barbosa, Barrancabermeja, Vélez y San Gil en una caravana de 12 buses y por la Ruta del Sol se desplazarán hasta empalmar con Abejorral, Antioquia, para iniciar la caminata.

    Naturaleza y cultura juntas

    Se calcula que serán unas 12 horas de viaje en los buses, tiempo durante el cual transitarán por los bellos paisajes del Magdalena Medio y gran parte de la Cordillera Central del país, rumbo a enterarse de la historia de los Caminos de la Colonización Antioqueña y podrán leer el libro El Camino a Pie del poeta Fernando González, año 1927.

    La agenda es variada, porque habrá caminatas diarias, alternan con jornadas académicas sobre el senderismo, historia y medio ambiente, igualmente los organizadores y anfitriones, Grupo Descubriendo Caminos de Abejorral, tienen preparado un programa de integración social con puro ambiente típico paisa, igualmente se fomentará el intercambio de regiones a través de la organización de una gran feria denominada Expocaminera.

     


    No han podido taponar dique en Sitio Nuevo y hay tres mil familias damnificadas en Puerto Wilches.No han podido taponar dique en Sitio Nuevo y hay tres mil familias damnificadas en Puerto Wilches | EL FRENTELa crecida del Río Magdalena no permite la navegación del ferri que es el único medio para transportar la maquinaria para trabajar en las obras de taponamiento del dique destruido por la fuerza del agua.

    Son unos 20 metros los que presenta el boquete en el dique de contención que arrasó la fuerza de la corriente del río Magdalena el los sectores de Sitio Nuevo y Vijagual de municipio de Puerto Wilches, Santander, que ha sido inundado por las aguas.
    El agua entró con tal fuerza que tiene damnificadas a unas tres mil familias e inundadas unas 10.000 hectáreas de tierra, en las cuales se han perdido cultivos industriales y de pan coger, se han perdido animales de granja, aves de corral y ganado, según el alcalde de Puerto Wilches.
    Pese a que la Oficina de Riesgos del Santander ha estado al frente del problema desde el mismo momento en que se presentó, no es mucho lo que ha podido hacer porque el río superó su cota o nivel de agua y la fuerza no de ja cerrar el boquete del dique.

    Inclusive, miembros de la comunidad han empezado a hacer colectas para poder ayudar a las personas que lo perdieron todo y no tienen forma de adquirir alimentos o de desplazarse a otros sitios, entre tanto se resuelve la difícil situación generada por la naturaleza.

    El clima no ayuda nada

    Lo complicado de este municipioes que está en frente del río y las lluvias en la zona andina han sido torrenciales en las últimas semanas y eso hace que todos las caudales que desembocan en el principal torrentedel país, le aporten más agua de lo habitual y la crecida es inminente.
    Los sectores ganadero y agropecuario se han resquebrajado ya que son el soporte de la economía en esta región y lo prolongado de la emergencia complica más la falta de recursos de los campesinos del sector inundado y devastado por culpa del invierno.

    Por ahora, en la zona conocida como Sitio Nuevo y Vijagual siguen los trabajos para reparar el dique y taponar el enorme hueco con la maquinaria que se logró llevar a la zona del desastre, pero se requiere que el ferri pueda llevar más logística para acelerar los trabajos.

     


    Desde este viernes rota el pico y placa para vehículos particulares en Bucaramanga

    Desde este viernes rota el pico y placa para vehículos particulares en Bucaramanga | EL FRENTELa modificación de los días en los que se restringe la circulación de vehículos de servicio particular según el último dígito de la placa, se encuentra contemplada en la Resolución 519 de 2021, por la cual se reglamenta lo relacionado con esta medida para la vigencia 2022.

    El director de Tránsito de la ciudad, Iván Rodríguez, recordó que la tercera rotación de dígitos del presente año iniciará el viernes 1 de julio y se extenderá hasta el 30 de septiembre, periodo durante el cual aplicará de la siguiente manera:
    Lunes, para las placas terminadas en 7 y 8; martes, 9 y 0, miércoles, 1 y 2; jueves, 3 y 4; viernes, 5 y 6, en el horario habitual de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
    En cuanto a los sábados, el 2 de julio la restricción será para los vehículos de placas finalizadas en 3 y 4; el día 9, no podrán circular las placas que concluyan en los números 5 y 6; el sábado 16, aplicará para los dígitos 7 y 8; el 23, para las matrículas terminadas en 9 y 0; el 30 de julio para las que concluyen en 1 y 2 y de manera sucesiva durante los siguientes sábados, en el horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, tal como venía operando.
    Recuerde que además de los vehículos particulares, este esquema rige para los automotores de servicio oficial, diplomático, consular, de importación temporal o matrícula extranjera y para vehículos de servicio público, exceptuando a los de transporte individual tipo taxi los cuales tienen una programación diferente.

    El director de la DTB confirmó que no habrá semana pedagógica. “Instamos a los conductores a estar pendientes de la rotación y atenderla desde su inicio para contribuir a una mejor movilidad, y evitar la sanción que para este caso equivale a 15 salarios mínimos diarios, legales y vigentes, además de la inmovilización del vehículo”.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorREGIONALES/ Noticias de Tunja Boyacá y la región
    Próximo Artículo La Guajira tendrá 483 Centros Digitales en 14 municipios para proveer internet gratuito a sus habitantes
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Más eventos culturales y turísticos ofrece Boyacá en junio

    1 junio, 2023

    El lodo y las piedras impiden el tránsito vehicular en la carretera Ocaña-Cúcuta.

    1 junio, 2023

    Exmilitar del Gaula en Casanare imputado por la JEP.

    18 mayo, 2023

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • La desaprobación de Gustavo Petro y Francia Márquez llega al 59%
    • Desde este sábado 3 de junio el galón de gasolina costará $600 más
    • Petro saca a Sarabia y Benedetti tras escándalo.
    • Más eventos culturales y turísticos ofrece Boyacá en junio
    • Tensión Mundial: Japón enfurece a Rusia y ahora Putin desplegará todo su poderío contra el país asiático.

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    La desaprobación de Gustavo Petro y Francia Márquez llega al 59%

    2 junio, 2023

    Desde este sábado 3 de junio el galón de gasolina costará $600 más

    2 junio, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.