• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Ley Julian Esteban a sanción presidencial
    Actualidad

    Ley Julian Esteban a sanción presidencial

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes9 junio, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    A espera de la firma del Presidente de la República, Iván Duque, está el proyecto de ley que busca disminuir los siniestros viales en Colombia. La ponente y Senadora, Ana María Castañeda explicó que con esta ley no solo se rinde un homenaje a las personas que han fallecido en las calles y carreteras del país, sino que se avanza hacia la protección de todos los actores viales.

    “Hemos incorporado los principios de sistema seguro y responsabilidad compartida a la política de seguridad vial colombiana. Esto incluye reglamentación de vehículos automotores, el fortalecimiento de los requisitos para la expedición de la licencia de conducción así como su nuevo formato digital; la consolidación de un registro de las personas fallecidas y lesionadas en el país; el establecimiento de las fuentes y los recursos destinados a financiar El Fondo Nacional de Modernización del Parque Automotor de Carga, los cuales serán priorizados para pequeños y medianos transportadores. Así como el tránsito hacia nuevos límites de velocidad para los vehículos, la incorporación de diseños de carreteras seguras, y la adopción de las nuevas tecnologías en los procedimientos que apoyen a las autoridades de tránsito para garantizar la proactividad en la seguridad vial”, señaló la congresista.

    Además, expresó que el espíritu del proyecto es disminuir los alarmantes los casos de siniestros viales, e informó que en lo que va del año 2022 se han apagado 1798 vidas, un 11,89% más que el año pasado.

    En ese sentido, el proyecto dispone que en materia de velocidad, el límite para las vías urbanas y carreteras municipales sea de 50 kilómetros por hora como máximo y, 90 km en el caso de las carreteras nacionales y departamentales, -a excepción de las vías de doble calzada que no contengan en su diseño pasos peatonales, donde se podrá circular a máximo 120km por hora-. En el caso de los vehículos de servicio público y de carga, no podrán exceder los 80 kilómetros en ningún caso.

    La Senadora Ana María Castañeda recalcó que con este proyecto se podrán contener los accidentes mortales y reducir el número de lesiones graves, instaurando la obligatoriedad de incorporar al diseño vial especificaciones que tengan en cuenta la seguridad de todos los usuarios. Esto supondría velar para que se garanticen servicios adecuados para peatones, ciclistas y motociclistas. Las aceras, los carriles para bicicletas, los cruces seguros y otras medidas de ordenamiento del tránsito que pueden ser cruciales para reducir el riesgo de lesiones entre los usuarios.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorComité de bolsas de Chile, Colombia y Perú sesionó presencialmente para su integración
    Próximo Artículo Vicepresidente y Canciller sale en defensa de la democracia en el hemisferio y resalta el papel de la OEA en los consensos regionales
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.