• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Internacional»Estados Unidos levantó restricciones de vuelos a Cuba.
    Internacional

    Estados Unidos levantó restricciones de vuelos a Cuba.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes1 junio, 2022Actualizado:1 junio, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, levantó este miércoles las restricciones impuestas en el pasado a los vuelos a Cuba.

    Tal y como lo había anunciado el pasado 16 de mayo, el gobierno estadounidense revocó una de las medidas más polémicas tomadas por la administración del republicano Donald Trump, entre las que se incluía la prohibición de vuelos estadounidenses comerciales y chárter a aeropuertos cubanos que no fueran La Habana, capital de Cuba.

    Así lo reveló este primero de junio una orden emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos a solicitud de Antony Blinken, secretario de Estado, en la que estableció que la decisión fue tomada “en respaldo del pueblo cubano y en los intereses de la política exterior de Estados Unidos”.

    “Mediante esta Orden, el Departamento de Transporte de Estados Unidos, actuando a pedido del Departamento de Estado, revoca acciones previas que restringían ciertos servicios aéreos entre Estados Unidos y Cuba”, reza la orden en mención.

    Remesas

    En el comunicado publicado el 16 de mayo por el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, el gobierno destacó que, en lo que respecta al monto de las remesas, que tenía un límite de US$1.000 por trimestre, la restricción impuesta por Trump será eliminada.

    “Eliminaremos el tope de remesas familiares de US$1.000 por trimestre y apoyaremos las remesas de donaciones a empresarios cubanos, ambos con el objetivo de empoderar aún más a las familias para que se apoyen entre sí y para que los empresarios amplíen sus negocios”, subrayó el portavoz del Departamento de Estado.

    “Con estas acciones pretendemos apoyar las aspiraciones de libertad y mayores oportunidades económicas de los cubanos para que puedan llevar una vida exitosa en su hogar”, concluyó Ned Price.

    Joe Biden suaviza política hacia Cuba; permite reunificación familiar.

    Joe Biden, presidente de Estados Unidos. FOTO: Flickr White House

    Este lunes el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó que la Casa Blanca revertirá algunas de las restricciones impuestas por su antecesor, Donald Trump.

    El restablecimiento de los vuelos comerciales regulares y chárter a Cuba, la suspensión del límite de US$1.000 por trimestre a las remesas, y la reunificación familiar entre las novedades.

    “La política de la Administración hacia Cuba sigue centrándose ante todo en el apoyo al pueblo cubano, incluidos sus derechos humanos y su bienestar político y económico”, adelantó Ned Price, portavoz del Departamento de Estado.

    Así las cosas, informó sobre el restablecimiento del Programa de Libertad Condicional para la Reunificación Familiar Cubana (CFRP) y que la Administración Biden aumentará aún más “los servicios consulares y el procesamiento de visas, haciendo posible que más cubanos se unan a sus familias en los Estados Unidos a través de los canales regulares de migración”.

    De acuerdo con el Departamento de Estado, la Casa Blanca también permitirá que las familias visiten a sus parientes en Cuba y que los viajeros estadounidenses autorizados se relacionen con “el pueblo cubano, asistan a reuniones y realicen investigaciones”, dijo Price.

    Sumado a lo anterior, el gobierno Biden alentará el crecimiento del sector privado de Cuba apoyando un mayor acceso a los servicios de Internet, aplicaciones y plataformas de comercio electrónico de los Estados Unidos.

    “Apoyaremos nuevas vías para los pagos electrónicos y para las actividades comerciales estadounidenses con empresarios cubanos independientes, incluso a través de un mayor acceso a las microfinanzas y la capacitación”, anotó el portavoz.

    Remesas

    En lo que respecta al monto de las remesas, que tenía un límite de US$1.000 por trimestre, el Departamento de Estado indicó que esta restricción impuesta por Trump será eliminada.

    “Eliminaremos el tope de remesas familiares de US$1.000 por trimestre y apoyaremos las remesas de donaciones a empresarios cubanos, ambos con el objetivo de empoderar aún más a las familias para que se apoyen entre sí y para que los empresarios amplíen sus negocios”, subrayó el portavoz del Departamento de Estado.

    “Con estas acciones pretendemos apoyar las aspiraciones de libertad y mayores oportunidades económicas de los cubanos para que puedan llevar una vida exitosa en su hogar”, concluyó Ned Price.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPaíses que no piden visa a los colombianos y sus precios.
    Próximo Artículo Comenzó en Bucaramanga el Congreso de Fedepalma
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Pareja exige reembolso a una aerolínea por viajar al lado de un perro que se estaba tirando “gases”

    21 septiembre, 2023

    Colombia tejiendo paz más allá de las Fronteras

    15 septiembre, 2023

    Terremoto en Marruecos.

    9 septiembre, 2023

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Una carta por la paz
    • El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas
    • ‘La Registraduría Conecta a Colombia’ llega al litoral Pacífico de Nariño y Cauca.
    • La película de suspenso que conquista en Netflix.
    • Revista Semana publicó el expediente de posible corrupción en el Metro de Bogotá: coimas de más de 10.000 millones de pesos e interceptaciones que salpican a los ‘verdes’

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Una carta por la paz

    23 septiembre, 2023

    El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas

    23 septiembre, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.