• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»Hay especulación o inflación en alza de precios en Colombia
    Económicas

    Hay especulación o inflación en alza de precios en Colombia

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes31 mayo, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Un reporte de la forma de estudios económicos Sinnetic tuvo en cuenta el comportamiento de precios en 87 farmacias y 135 tiendas de barrio en Colombia.

    Entre y 8% y un 22% del incremento de precios de los alimentos que se observa actualmente puede venir de especulación en el canal de venta, esto según cifras presentadas por el Observatorio Pulso del Consumidor de Sinnetic referente a la inflación y alza generalizada de precios.

    La inflación es un resultado multidimensional, explicado por diferentes factores, dentro de los que vale la pena señalar:

    Fracturas en la cadena de suministros de materias primas y mercancías desde países como China, por cierre de puertos debido a ‘elevación’ de contagios por Covid-19.
    Guerra en países como Ucrania y Rusia, afectando la dinámica de provisión de ciertos ingredientes, materias primas entre otros activos productivos.
    Tasas de interés en la reserva federal de Estados Unidos.
    “Pese a estos fenómenos, el canal de venta parece tener responsabilidad parcial de estas alzas en la venta, ‘momento de verdad’ crítico de cara al consumidor” asegura Gabriel Contreras, CEO de Sinnetic.

    Hallazgos del estudio
    Al observar 87 farmacias, se evidencian elevaciones de precio entre 5 % y 30 % en productos que fueron comprados y estaban en inventario antes de la crisis inflacionaria, desde febrero.

    El mismo fenómeno se observó en 135 tiendas de barrio con productos enlatados y café, que ya se tenían en inventario previo.

    Ciertos establecimientos de venta de productos agrícolas en barrios tienen un comportamiento similar, con elevaciones de precio hasta 43 % frente a la central de abastos en productos como plátano, tomate, pepino.

    Frente a este escenario el Observatorio Pulso del Consumidor de Sinnetic, estableció una hipótesis: ¿estarán algunos canales ‘aprovechando’ el clima de inflación para tener ganancias ocasionales?

    En cifras parciales, tras analizar 827 canales de venta, barrio a barrio en Bogotá, Medellín y Cali se observa que:

    • 1 de cada 5 tenderos desconoce las causas de la elevación de precios.
    • 1 de cada 3 canales cambiaron o ampliaron su red de proveedores.
    • 1 de cada 6 canales se están haciendo cargo del traslado de sus mercancías desde las centrales de abasto o distribuidor hasta el punto de venta.
    • 1 de cada 11 reconoce haber subido generalizadamente los precios, en todas sus mercancías aun aquellas que estaban compradas desde antes.

    Conclusiones del estudio

    “Se requiere responsabilidad individual y ciudadana. Los ciudadanos deben comparar precios y reportar elevaciones no justificadas para coordinar y controlar el comportamiento de los canales a la hora de exponer cambios de precio al consumidor” refiere Gabriel Contreras.

    Otra conclusión del estudio apunta a la responsabilidad de los medios de comunicación, que al exponer el fenómeno de inflación dan argumentos a ciertos grupos sociales para defender comportamientos como estos. No solo se puede hablar de inflación o incrementos de precios a nivel general, se debe hablar de categorías específicas, de retos puntuales, canales etc.

    Todo lo anterior, porque según lo que muestra el estudio, las elevaciones de precios parecen estimular una reducción de frecuencia e intensidad de compra en canales virtuales.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorInicia devolución del IVA en Colombia para junio de 2022
    Próximo Artículo Colombia tendrá en 2023 un Registro Nacional de Identificación Balística
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Presupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos

    13 marzo, 2025

    ¿Cuál será el salario mínimo diario en Colombia para 2025? Un análisis clave para trabajadores y empleadores

    4 enero, 2025

    Consejo Gremial Urge al Gobierno Petro a Garantizar el Suministro de Energía y la Sostenibilidad del Sector

    4 enero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.