• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»Fuerte caída del dólar en Colombia tras elecciones presidenciales
    Económicas

    Fuerte caída del dólar en Colombia tras elecciones presidenciales

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes30 mayo, 2022No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El mercado le dio un guiño a los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, que dejaron como ganadores a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.

    Así se reflejó en el dólar next day (siguiente día), que este lunes cayó cerca de $150 hasta los $3.792.

    Vale recordar que este indicador se da cuando se presentan días festivos en Colombia y Estados Unidos, por lo cual deben pagarse el día hábil siguiente.

    En todo caso, su resultado muestra, entre otros, un importante efecto de las elecciones en Colombia y confirma una buena recepción de las mismas.

    De acuerdo con Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, la otra razón de esta apreciación del peso fue la subida que tuvo el petróleo, que superó los US$120 por barril.

    “Según nuestro análisis, el dólar estaba 5% sobre el dólar promedio de la región, el día de hoy posterior a resultados de primera vuelta presidencial, recupera/cae un 3,42% de lo perdido durante las últimas semanas”, dijo.

    Y explicó que las cifras del dólar next day permiten prever cómo abrirá la divisa este martes, 31 de mayo, en el mercado regular.

    Así mismo, detalló que la previsión que tenían en Casa de Bolsa está en línea con lo sucedido este lunes, por cuenta de la moderación de tono de los candidatos ganadores en las elecciones.

    Por su parte, para Felipe Campos, director de investigaciones de Alianza Valores, en los mercados se esperaba una moderación de Petro, buscando votos de centro, hacia el final de la contienda.

    “(Esto) nunca pasó y eso le abrió el camino a Hernández. Y si (Petro) no se moderó en elecciones, no se iba a moderar después”, dijo el experto.

    Vale recordar que el 19 de junio, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández buscarán la Presidencia de Colombia en la segunda vuelta.

    El primero ya logró 8,5 millones de votos, mientras que el segundo alcanzó los 6 millones, de acuerdo con datos de la Registraduría.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorSergio Fajardo deja en libertad a la Coalición Centro Esperanza para la segunda vuelta en Colombia
    Próximo Artículo Vence plazo para que funcionarios publiquen declaración de renta y bienes
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Presupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos

    13 marzo, 2025

    ¿Cuál será el salario mínimo diario en Colombia para 2025? Un análisis clave para trabajadores y empleadores

    4 enero, 2025

    Consejo Gremial Urge al Gobierno Petro a Garantizar el Suministro de Energía y la Sostenibilidad del Sector

    4 enero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.