• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Más de la mitad de las empresas tiene altos niveles de riesgo cibernético
    Actualidad

    Más de la mitad de las empresas tiene altos niveles de riesgo cibernético

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes2 mayo, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Un estudio reveló que el 57% de los dispositivos IoT son vulnerables a ataques de gravedad media o alta. Si bien tienen una capacidad informática limitada pueden infectarse con malware, sumado a que el tráfico entre este tipo de dispositivos no suele estar cifrado.

    Los millones de sensores conectados a Internet y otros dispositivos que conforman el ecosistema de Internet de las Cosas industial (IIoT) permiten una recopilación de datos inédita y favorecen una mayor eficiencia para las compañías. No obstante, también generan una superficie de ataque ampliada que da lugar a nuevas amenazas y aumenta las posibilidades de exposición en línea.

    Los entornos de IIoT están llenos de dispositivos que presentan vulnerabilidades porque no cuentan con la capacidad informática para la seguridad integrada y, además, suelen estar mal configurados y gestionados. Son vulnerables porque no fueron diseñados para la seguridad, sino para tener un bajo costo y una funcionalidad simple. Un estudio internacional estimó que el 57% de los dispositivos IoT son vulnerables a ataques de gravedad media o alta.

    Con tantos dispositivos mal protegidos en funcionamiento, IoT industrial expone a las empresas manufactureras a altos niveles de riesgo cibernético. Además, IoT tiene la capacidad única de afectar tanto a los sistemas virtuales como a los físicos: cuando un atacante compromete un dispositivo IoT, hay apenas un pequeño salto hacia otra “presa” digital más valiosa” comenta Andrés Alexander, SVP Cluster Regional de Servicios y Cloud en BGH Tech Partner, empresa especializada en asegurar estos ecosistemas.

    Teniendo en cuenta las numerosas ventajas que tiene incorporar IoT para incrementar la productividad y aumentar los ingresos en las empresas, por mencionar solo algunos beneficios, es importante implementar este tipo de tecnología pero considerando la cuestión de la seguridad de la información. Por lo dicho es que una investigación de Cisco Systems anticipó que el mercado de seguridad de IoT crecerá U$S 83 mil millones entre 2021 y 2025, progresando a una tasa anual de crecimiento compuesta de más del 30% durante ese período.

    “Una recomendación es aplicar la seguridad por diseño en IoT para superar el hecho de que lo más probable es que los dispositivos carezcan de medidas de seguridad. En concreto, la sugerencia es definir una estrategia de defensa en capas para el hardware, las aplicaciones, las capas de comunicación y el almacenamiento que se ajuste a los requisitos de seguridad de cada organización” comentan desde BGH Tech Partner.

    Esta estrategia debe incluir cifrado de extremo a extremo para todas las comunicaciones entre dispositivos IoT, máquinas y sistemas administrativos, protección para los datos en reposo y un esquema de autenticación sólida y de gestión de identidades para todas las interacciones con dispositivos y datos de IoT.

    Por ejemplo, en la capa del dispositivo hay que asegurarse de que las características tangibles, junto con las propiedades tecnológicas (como el firmware, los sistemas operativos y las aplicaciones que lo operan) permanezcan seguras. Algunos dispositivos IoT son pequeños y su memoria y recursos para el procesamiento de información y el soporte de funciones de seguridad avanzadas son limitados. En tales casos, las empresas pueden considerar soluciones de seguridad de IoT basadas en la Nube.

    Para proteger la capa de comunicaciones subyacente a una solución de IoT las empresas pueden ejecutar soluciones que estén tanto centradas en la infraestructura como en los datos.

    La seguridad es un elemento crítico que debe integrarse en cada componente de la aplicación IoT. Y debe pensarse de manera evolutiva, acompañando el desarrollo creciente de estos entornos” finaliza Alexander desde BGH Tech Partner.

    Acerca de BGH Tech Partner
    BGH Tech Partner es la unidad de negocios del Grupo BGH que brinda soluciones tecnológicas innovadoras para que las organizaciones lideren la era digital. Con presencia en seis países (Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Guatemala y Estados Unidos), su misión es contribuir al crecimiento y la competitividad de los gobiernos, organizaciones y ciudadanos, mediante una mejora en su infraestructura y sus procesos de negocios. Para más información: http://www.bghtechpartner.com/

    Acerca de Grupo BGH:
    BGH es un grupo empresario con más de 100 años de historia en la innovación, el desarrollo y la comercialización de productos y servicios tecnológicos de vanguardia. Brinda respuestas a las necesidades de empresas, organismos públicos y consumidores de América Latina y África.
    La compañía emplea a más de 1300 personas y tiene 2 plantas productivas en Argentina y África. Cuenta con operaciones en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Brasil, Guatemala, Ruanda y Kenia.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPolicía dice que no tiene información sobre posible atentado contra Gustavo Petro
    Próximo Artículo Ocho colombiano correrán el Giro de Italia
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.