• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Gobierno, inversionistas de 30 firmas extranjeras, empresarios colombianos y banca nacional recorrieron el Canal del Dique
    Actualidad

    Gobierno, inversionistas de 30 firmas extranjeras, empresarios colombianos y banca nacional recorrieron el Canal del Dique

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes21 abril, 2022No hay comentarios5 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    En recorrido por los 115 km del Canal del Dique, la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, y el Presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, entregaron detalles de las obras a realizar.

    – En el trayecto estuvieron presentes representantes de firmas de EE.UU., Holanda, Australia, España, Reino Unido y China, entre otros.

    – El Canal del Dique es un macroproyecto ambiental de $3.25 billones de pesos y que beneficia a más de 1.5 millones de habitantes, de 19 poblaciones de la zona. Además, busca generar 61.000 empleos en la región Caribe.

    La Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, y el equipo técnico de la ANI, en cabeza de su Presidente, Manuel Felipe Gutiérrez, encabezaron -este jueves- un recorrido a lo largo de los 115,5 km del Canal del Dique, que logró convocar a más de 30 inversionistas internacionales y 20 empresarios nacionales, entre ellos, de la banca nacional, con experiencia en infraestructura e ingeniería, e interesados en participar en la licitación.

    A lo largo del recorrido, los altos funcionarios dieron a conocer, en detalle, las obras que buscan rescatar la navegabilidad del río Magdalena y la protección de los sistemas ecológicos que están en riesgo, además de escuchar las necesidades y urgencias de las comunidades.

    “Esta es una obra que va a cambiar totalmente las posibilidades de vida de casi 1.500.000 personas, que son las que viven en todos estos municipios ribereños. Vamos a recuperar el río Magdalena y su navegabilidad, gracias al impacto ambiental. Sin dejar de lado lo más importante: lo social. Este Canal del Dique va a transformar la vida de las comunidades, generando empleos y dinamizando el turismo», manifestó la Vicepresidente y Canciller.

    Así mismo, envió un mensaje a los habitantes de la zona. «Cuando estén terminadas las obras, los queremos ver a ellos como emprendedores, con sus negocios de turismo y con veleros a uno y otro lado del canal. Todo eso es posible con trabajo. ¡Soñamos con un Canal del Dique generando esperanza, oportunidades, inversiones y empleos!».

    Por su parte, el Presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, indicó que “esta visita era de suma importancia porque, además de conocer las obras, se quería explicar a los posibles interesados el impacto positivo que este proyecto tendrá en los pescadores, en las comunidades, pues es ambientalmente sostenible, porque ayudará a mitigar el impacto por las probables inundaciones al tener un control del ingreso de caudales».

    Recorriendo el Canal del Dique, la obra de infraestructura más ambiciosa de América Latina

    El recorrido por el Canal del Dique partió de la Base Naval, pasó por la Bahía de Cartagena y se adentró en el brazo navegable del río Magdalena, pasando por Pasacaballos, Puerto Badel, Matunilla y los Caños de Lequerica, hasta llegar a Calamar. En total fueron 115,5 km de trayecto.

    Entre los asistentes estuvieron representantes de firmas como: China Harbour Engineering Company-Chec, Mufg Bank, Posco Group, CCCC Shanghai Dredging, World Bank –International Finance Corporation (IFC), Credit Agricole, I Squared Capital, HSBC, U.S. Department of Commerce, Moffat & Nichol, EECOM, OHL, Sacyr, IDB, Macquarie Capital USA, Blue Like and Orange, Construcciones El Cóndor, LasamericasHG, entre otros.

    Se espera que luego del recorrido, los terceros interesados puedan seguir avanzando en la consolidación de sus propuestas, tras la publicación de los pliegos definitivos, el pasado 25 de marzo de 2022, y que marcó la apertura oficial de la licitación pública del Canal del Dique.

    Precisamente, los inversionistas ya pueden consultar los detalles del proceso en el portal del Estado SECOP I (https://bit.ly/37Wjjqx). Esta publicación se dio luego de las aprobaciones emitidas por entidades del orden nacional como el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación.

    Importante destacar que esta publicación de los pliegos definitivos se dio luego de protocolizar 16 procesos de consulta previa con comunidades ubicadas en el área de influencia del proyecto. La última con la comunidad de Bocacerrada. Esto garantizó a las comunidades la socialización directa del proyecto.

    Precisamente, a través del Comité Técnico de Seguimiento, en el que participan diferentes entidades y agremiaciones como la Cámara de Comercio de Cartagena (a través de su Secretaría Técnica), la Gobernación de Bolívar, Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias, Consejo Gremial de Bolívar, Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar, Invest in Cartagena, Fenalco, Camacol Bolívar, Acopi Bolívar, ANDI, Grupo Ecopetrol, Sociedad Portuaria de Cartagena, Contecar, Puerto Bahía, Aguas de Cartagena (Acuacar), Novus Civitas, entre otros, han dado su respaldo a esta iniciativa.

    El proyecto tiene previsto un valor de inversiones (Capex + Opex) cercano a los COP$ 3.25, billones; distribuidos en $2.34 billones de Capex y $0.91 de Opex (Cifras en pesos constantes de diciembre del año 2021).

    La iniciativa plantea obras que garanticen tanto la navegabilidad por el canal como mitigar esos impactos negativos por probables inundaciones, al igual que restaurar los sistemas degradados a lo largo de la hidrovía.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo Anterior“Nosotros somos la expresión política de la transformación de Colombia”.
    Próximo Artículo Greeicy Rendón y Mike Bahia anuncian el nacimiento de su hijo
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.