• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Drones y sensores inteligentes para inspeccionar instalaciones y líneas: las empresas de servicios públicos buscan alcanzar la eficiencia energética
    Actualidad

    Drones y sensores inteligentes para inspeccionar instalaciones y líneas: las empresas de servicios públicos buscan alcanzar la eficiencia energética

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes19 abril, 2022No hay comentarios5 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    También se están utilizando medidores de red inteligentes que brindan datos actualizados al minuto sobre la demanda de petróleo, gas, agua y electricidad: la electrificación, descarbonización y descentralización son los grandes desafíos que enfrentan estas empresas en un contexto que demanda la reducción de emisiones.

    La industria 4.0 se apoya fuertemente en tecnologías como Internet de las cosas (IoT), big data, sistemas ciberfísicos (CPS) y computación en la Nube. Esta cuarta revolución industrial está explotando nuevos sistemas inteligentes y conectados para mejorar tanto la flexibilidad como la eficiencia de las industrias y aporta una inteligencia mejorada que se deriva de la interconexión de dispositivos, maquinarias y sistemas más grandes, tanto dentro como entre usuarios y sitios de la industria.

    Estas tecnologías ya provocaron la aparición del concepto “Energía 4.0”, en un escenario global de preocupación por el cambio climático y demanda de reducción de emisiones, en el que existe una presión cada vez mayor para abordar tanto el volumen como el tipo de consumo de energía en todas las áreas, y para utilizar soluciones nuevas e innovadoras.

    De esta manera, el sector de energía y servicios públicos se encuentra fuertemente marcado por tres tendencias crecientes: electrificación, descarbonización y descentralización.

    Superpuesto a estas tendencias se encuentra el avance de las tecnologías digitales, que actúan a la vez como catalizadoras, disruptoras y habilitadoras. “Por ejemplo, la revolución digital que está ocurriendo en la industria eléctrica resultó en muchas tecnologías nuevas y un aumento exponencial en el almacenamiento y procesamiento de datos. Esta revolución facilita la interoperabilidad relacionada de múltiples tipos de activos, como la generación renovable, el almacenamiento de energía y las cargas flexibles”, explica Andrés Alexander, SVP Cluster Regional de Servicios y Cloud en BGH Tech Partner.

    A su vez, el sector está adoptando innovaciones emergentes como IoT, la ciencia de datos, el aprendizaje automático y cloud computing para construir redes inteligentes, administrar energía renovable y generación distribuida. Por su parte, el uso de big data e inteligencia artificial en la gestión energética permite optimizar estos sistemas complejos y reduce el uso redundante de electricidad.

    En cuanto a las industrias de servicios públicos, ya se utilizan drones y sensores inteligentes para inspeccionar instalaciones y líneas: los medidores de red inteligente brindan datos actualizados al minuto sobre la demanda de petróleo, gas, agua y electricidad. Los dispositivos IoT también pueden monitorear cambios en la temperatura, la humedad y las vibraciones, lo que permite prevenir fallas en los equipos y aumentar la seguridad del personal.

    Múltiples medidores en grandes instalaciones proporcionan los datos que dan forma a la toma de decisiones en tiempo real para que los servicios públicos se vuelvan más estables y sostenibles.

    “Las nuevas tecnologías permitieron que las empresas de electricidad aborden la inestabilidad de la red y los problemas de desequilibrio causados ​​en parte por el despliegue de la generación de energía renovable intermitente, por caso. El monitoreo de datos en tiempo real hizo posible que las acciones correctivas y los procesos preventivos se generalicen mucho más rápido. Además el uso de datos y monitoreo en sitios industriales también facilitó la identificación de ineficiencias en los procesos y equipos defectuosos”, comentan desde BGH Tech Partner.

    En este contexto, las empresas de servicios públicos y los proveedores de energía se están desplazando hacia la Industria 4.0, con un objetivo final: una gestión energética más eficiente.

    Siguiendo este camino, los productores de energía tendrán muchos más datos para analizar gracias a IoT, lo que les ayudará a satisfacer las demandas de energía con menos tensión en la red. Y la tecnología inteligente también refinará los procesos operativos basados ​​en datos de sensores que monitorean las necesidades de electricidad.

    Otro componente de esta transformación es la inclusión de energía limpia y renovable, que puede proporcionar electricidad adicional a las empresas cuando la demanda supere la oferta de recursos tradicionales.

    “La Industria 4.0 está trayendo cambios cualitativos en la gestión de la energía y los servicios públicos que apuntan a soluciones más confiables y sostenibles. Se espera que la información disponible para la gestión de la energía abra la puerta a costos más reducidos para los servicios públicos y efectos más ecológicos en el medio ambiente. Y también que genere oportunidades para que las compañías establezcan nuevos modelos comerciales. Desde la compañía apoyamos y colaboramos para incorporar estas soluciones y tecnologías en el sector”, finaliza Andrés Alexander de BGH Tech Partner.

    Acerca de BGH Tech Partner

    BGH Tech Partner es la unidad de negocios del Grupo BGH que brinda soluciones tecnológicas innovadoras para que las organizaciones lideren la era digital. Con presencia en seis países (Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Guatemala y Estados Unidos), su misión es contribuir al crecimiento y la competitividad de los gobiernos, organizaciones y ciudadanos, mediante una mejora en su infraestructura y sus procesos de negocios. Para más información: http://www.bghtechpartner.com/

    Acerca de Grupo BGH

    BGH es un grupo empresario con más de 100 años de historia en la innovación, el desarrollo y la comercialización de productos y servicios tecnológicos de vanguardia. Brinda respuestas a las necesidades de empresas, organismos públicos y consumidores de América Latina y África.
    La compañía emplea a más de 1300 personas y tiene 2 plantas productivas en Argentina y África. Cuenta con operaciones en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Brasil, Guatemala, Ruanda y Kenia.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorCarlos Mattos indemnizó con 1 millón de dólares a la Rama Judicial por el soborno a jueces
    Próximo Artículo Video/ Sebas Murillo presenta su sencillo «Respirar»
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.