• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»Inflación en Colombia disparada y en alza; en marzo llegó a 1% y la anual va en 8,53%
    Económicas

    Inflación en Colombia disparada y en alza; en marzo llegó a 1% y la anual va en 8,53%

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes6 abril, 2022No hay comentarios6 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    -Precios de alimentos, agua, electricidad, gas y otros combustibles, responsables

    –De acuerdo con el reporte del DANE, en marzo pasado la inflación en Colombia llegó a 1,00%, mientras que en el año corrido la variación fue 4,36% y la anual 8,53%, es decir, 7,02 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 1,51%.

    Según el DANE, el comportamiento mensual del IPC total en marzo de 2022 (1,00%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

    Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,84%) y Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (1,83%)

    La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual de 2,84%, siendo esta la mayor variación mensual.

    En marzo, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases yuca para consumo en el hogar (10,92%), cebolla (10,65%) y moras (9,60%).

    Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases carne de cerdo y derivados (-2,34%), zanahoria (-1,70%) y bananos (-0,32%).

    La división de Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar registró una variación mensual de 1,83%, siendo esta la segunda mayor variación mensual.

    En marzo de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases productos de limpieza y mantenimiento (3,44%), elementos de aseo (3,09%) y accesorios eléctricos pequeños (1,92%).

    Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases otros artículos de decoración (0,05%), estufas, hornos y pipetas de gas (0,30%) y lavadoras, secadoras y lava-vajillas (0,45%).

    La división Prendas de vestir y calzado registró una variación mensual de -1,78%, siendo esta la menor variación mensual.

    En marzo de 2022 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: prendas de vestir para hombre (-3,91%), prendas de vestir para mujer (-3,81%) y otros artículos y accesorios de vestir para hombre y mujer, incluyendo artículos de vestir para adulto y bebé y materiales (-1,06%). Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: lavado y planchado de ropa (1,64%), calzado para hombre (0,98%) y calzado para mujer (0,63%).

    La división Información y comunicación registró una variación mensual de -0,19%, siendo esta la segunda menor variación mensual. En marzo de 2022 el menor incremento de precio se registró en la subclase: equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-2,79%).

    En marzo de 2022 las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio 0,10 puntos porcentuales, arroz con 0,06 puntos porcentuales y frutas frescas con 0,06 puntos porcentuales.

    Las subclases con las menores contribuciones fueron: prendas de vestir para hombre con -0,03 puntos porcentuales, prendas de vestir para mujer con -0,03 puntos porcentuales y gas con -0,02 puntos porcentuales.

    Variación año corrido (enero-marzo de 2022)

    Entre enero y marzo de 2022, la variación del IPC total fue 4,36%. Esta variación fue mayor en 2,80 que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 1,56%.

    El comportamiento año corrido del IPC total en marzo de 2022 (4,36%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles.

    La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación año corrido de 10,22%, siendo esta la mayor variación año corrido.

    En marzo de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases papas (54,68%), cebolla (44,45%) y yuca para consumo en el hogar (38,31%).

    Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases carne de cerdo y derivados (-2,40%) y zanahoria (-2,29%).

    La división Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar registró una variación año corrido de 7,54%, siendo esta la segunda mayor variación año corrido.

    En marzo de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases productos de limpieza y mantenimiento (15,38%), elementos de aseo (8,63%) y estufas, hornos y pipetas de gas (7,59%).

    Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases otros artículos de decoración (0,45%), ropa confeccionada para cama (1,85%) y artículos de ferretería (2,34%).

    La división Información y comunicación registró una variación año corrido de -0,02%, siendo esta la menor variación año corrido.

    En marzo de 2022, el menor incremento de precio se registró en la subclase equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-0,25%).

    En marzo de 2022, las mayores contribuciones a la variación año corrido en las doce divisiones del IPC total se registraron en las siguientes subclases: comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio, con 0,44 puntos porcentuales; papas, con 0,24 puntos porcentuales, y transporte urbano, con 0,21 puntos porcentuales.

    Las subclases con las menores contribuciones fueron paquetes turísticos completos, con -0,02 puntos porcentuales; transporte de pasajeros y equipaje en avión, con -0,02 puntos porcentuales, y carne de cerdo y derivados, con -0,01 puntos porcentuales.

    Variación anual (marzo de 2021 a marzo de 2022)

    En marzo de 2022, la variación anual del IPC fue 8,53%. El comportamiento anual del IPC total en marzo de 2022 se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

    La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación anual de 25,37%, siendo esta la mayor variación anual. En marzo de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases papas (110,22%), yuca para consumo en el hogar (85,14%) y plátanos (82,57%).

    Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases arroz (0,54%), arracacha, ñame y otros tubérculos (0,83%) y concentrados para preparar refrescos (1,55%).
    La división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 13,55%, siendo esta la segunda mayor variación anual.

    En marzo de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (14,70%), bebidas calientes (13,59%) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (13,11%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases gastos en discotecas (4,75%), pago por alimentación en comedores (7,47%) y servicios de alojamiento en hoteles (8,76%).

    La división Información y comunicación registró una variación anual de -11,14%, siendo esta la menor variación anual.

    En marzo de 2022, los menores incrementos de precio se registraron en las subclases servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet (-11,28%) y equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-9,20%).

    En marzo de 2022, las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC total se registraron en las siguientes subclases comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio, con 0,95 puntos porcentuales; carne de res y derivados, con 0,71 puntos porcentuales, y electricidad, con 0,44 puntos porcentuales.

    Las subclases con las menores contribuciones fueron servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet, con -0,43 puntos porcentuales; prendas de vestir para mujer, con -0,06 puntos porcentuales, e inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias, con -0,04 puntos porcentuales.

    En marzo 2022, y en comparación con febrero del mismo año, #Medellín (1,45 %) fue la ciudad con la mayor variación del #IPC. Frente a marzo de 2021, #SantaMarta registró la variación más alta con 12,63 % y #Bogotá la más baja (7,34 %).

    🔗 https://t.co/Y6kS4JWtAe pic.twitter.com/13YijCKVCr

    — DANE Colombia (@DANE_Colombia) April 6, 2022

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorCNE levantó la suspensión que tenía parada la revocatoria a Daniel Quintero
    Próximo Artículo Papa Francisco condena la masacre de Bucha y afirma que esta «sangre inocente clama al cielo»
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Presupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos

    13 marzo, 2025

    ¿Cuál será el salario mínimo diario en Colombia para 2025? Un análisis clave para trabajadores y empleadores

    4 enero, 2025

    Consejo Gremial Urge al Gobierno Petro a Garantizar el Suministro de Energía y la Sostenibilidad del Sector

    4 enero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.